Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 04:21 ULTIMOS TITULOS:

25/09/2025

Colin Farrell deslumbra en San Sebastián con su personaje de un ludópata perdido en Macao

Fuente: telam

El actor irlandés protagoniza “Ballad of a Small Player”, en competencia por el premio mayor del festival. Lo mismo que “Nuremberg”, con Rusell Crowe y Rami Malek, también presentada este jueves

>El actor irlandés Colin Farrell estuvo este jueves en el Festival de cine de San Sebastián para presentar Ballad of a Small Player, el descenso a los infiernos de un jugador en Macao, meca mundial del juego. El otro foco de atención del día fue Nuremberg, sobre el juicio a los jerarcas nazis en esa ciudad alemana después de la Segunda Guerra Mundial, un duelo interpretativo entre dos actores con Óscar: Russell Crowe, que interpreta al dirigente alemán Hermann Goering, y Rami Malek, en el papel de un psiquiatra responsable de vigilar la salud mental de los reos.

Ballad of a Small Player está dirigida por el alemán Edward Berger, cuyo anterior film, la intriga vaticana Conclave, ya estuvo el año pasado en San Sebastián, antes de ganar el Óscar al mejor guion adaptado. Farrell interpreta a Lord Doyle, un ludópata farsante y estafador a quien se le está acabando la suerte y vive acechado por las deudas en la ciudad china de Macao, colonia portuguesa hasta 1999, un escenario infrecuente en una película occidental, pese a sus atractivos.

Un personaje poco recomendable

“Lord Doyle representa a un alma perdida en un entorno muy extraño, sobrenatural, de increíblemente alta energía y de increíblemente alto riesgo, pero él es solo alguien que, como muchos de nosotros en este planeta, ha perdido el rumbo”, explicó Farrell en conferencia de prensa. “Probablemente, si lo viera entrar en la habitación, me daría la vuelta y saldría corriendo de allí. No confiaría en él”, añadió el actor irlandés sobre su personaje.

El film, que se estrenó en el Festival de Toronto, cuenta también con la participación de Tilda Swinton, que interpreta a una detective privada que persigue a Farrell, y con la de la actriz chino-estadounidense Fala Chen.

En cuanto a Nuremberg, su director, el estadounidense James Vanderbilt, explicó en San Sebastián que Russell Crowe se comprometió totalmente con el proyecto y “quería estar seguro de ser la versión humana de Hermann Goering”. “Se volcó por completo y realizó una increíble cantidad de investigación. Viajó por toda Alemania a los diferentes lugares de la infancia de Goering. Es decir, realmente se metió de lleno”, narró el director.

La tercera película presentada este jueves a concurso fue Historias del buen valle, del director español José Luis Guerín. Se trata de un documental ambientado en el barrio barcelonés de Vallbona -el buen valle, en catalán- que recuerda a En construcción, que le valió a Guerín el Goya al mejor documental en 2001.

La gente de muy diversos orígenes de este barrio popular, increíblemente aislado para pertenecer a una gran ciudad, desfila por el film hablando con libertad y sin interrumpir su vida cotidiana. El punto de partida del film fue “pequeño encargo museístico” sobre “barrios desfavorecidos de Barcelona”, explicó el realizador barcelonés de 65 años en San Sebastián. “Empecé y vi, una vez entré en la pieza, que tenía que seguir, que ese barrio me concernía de una manera más profunda”, añadió.

Con las tres películas mencionadas, ya se han proyectado las 17 que compiten por la Concha de Oro, y el viernes la atención estará centrada en la entrega del premio honorífico Donostia a la actriz estadounidense Jennifer Lawrence.

[Fotos: prensa SSIF]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!