Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 04:42 ULTIMOS TITULOS:

25/09/2025

“Hijo Mayor” llega a San Sebastián: inmigración, adolescencia y la búsqueda de un hogar en la mirada de Cecilia Kang

Fuente: telam

La historia de una familia coreana-argentina se convierte en un relato universal sobre pertenencia y esperanza. El proceso creativo y los retos de filmar en Argentina marcan el trasfondo

>Una familia decide buscar nuevas posibilidades en un país que no es el suyo. Podría ser el argumento de cualquier película sobre inmigración, pero en el caso de Hijo Mayor, presentada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la cineasta Cecilia Kang aporta su propia mirada al pasado de su familia, que desde Corea se instaló en Argentina.

El film cuenta la historia de una familia coreana-argentina, inspirada en la de Kang, bajo la visión de una adolescente que no ha encontrado su lugar en el mundo. Mientras tanto, su padre, Antonio, llega a Latinoamérica dieciocho años antes como un joven en busca de nuevos horizontes, y decide apostarlo todo a la promesa de un sueño de joven inmigrante.

Un tema “muy presente en este momento”, añade, y “es urgente porque, lamentablemente, el mundo está girando hacia una derecha o hacia fascismos, incluso genocidios, como lo que está sucediendo ahora en Palestina y Gaza“.

“¿Cómo es que los seres humanos nos olvidamos de nuestro pasado?”, se plantea Kang, quien considera que el mundo se enriquece y crece con la diversidad de culturas, valores y creencias.

El proceso para realizar esta película, la primera de ficción para la directora que había realizado hasta el momento solo documentales, fue “catárquico, de mirar hacia adentro, volver a pensarme, tratar de entenderme, un proceso personal y largo, un tránsito que me llevó varios años”.

Y no solo por los factores internos, también externos, porque un proyecto de ficción tiene estructuras más grandes, como “la búsqueda de financiamiento y los obstáculos que uno encuentra en su propio país, en este caso Argentina“.

Kang sigue procesando el premio que recibió en Locarno, porque fue la confirmación de que “habíamos hecho algo bien, del esfuerzo colectivo”, ya que Hijo mayor es el trabajo de “mucha gente que confió en mí cuando parecía imposible hacerla”.

Y eso a pesar de los obstáculos en Argentina, donde el cine, dice, “sigue muy presente” a pesar de todas las dificultades de financiación, y aunque el gobierno actual esté en contra de la cultura, el arte y otros derechos básicos >Lo conseguido hasta ahora con la película le anima a continuar con la ficción, de hecho ya tiene ideas para el siguiente proyecto, que será una comedia, “algo totalmente distinto”.

Además, subraya la importancia del humor en el cine, que cree que tiene que ver con la “resiliencia”: “Cuando vives permanentemente en crisis o te sumerges en la depresión o te ríes. El humor es la forma más bella de mostrar una mirada crítica de la realidad”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!