24/09/2025
El Gobierno apunta a concentrar la campaña en Milei y enfocar las apariciones en provincias clave
Fuente: telam
El líder libertario redefine su imagen y apuesta a un mensaje más empático. La estrategia electoral indica que debe mostrarse con el menor entorno posible. El respaldo internacional y la disputa electoral en territorios decisivos marcan el pulso de la contienda
>En el ecosistema de la campaña nacional consideran que en el escenario de La Libertad Avanza en Córdoba había demasiados dirigentes. “La estrategia pasa a estar enfocada en tratar de mostrarlo un poco más en solitario y con poco entorno. Lo que pasó en el último acto difícilmente vuelva a pasar”, comentó uno de los estrategas libertarios.
Aunque hay un amplio hermetismo sobre el tema, se preveían apariciones por las provincias de Santa Fe y Mendoza, de gran caudal electoral; como en Corrientes y Río Negro, que eligen representantes a la cámara alta. Aun así, el cronograma de apariciones todavía no está armado. Tampoco en la provincia de Buenos Aires, donde los conductores territoriales que responden al armador bonaerense Sebastián Pareja están esperando instrucciones desde el comando nacional para comenzar a preparar las apariciones territoriales, aunque se espera que su primera aparición sea en Mar del Plata. Esa misma ciudad todavía espera confirmación para ver si irá al Coloquio de IDEA que se realizará a mediados del mes próximo, por lo que podría ir en dos ocasiones.
Uno de los pocos que fue habilitado a realizar viajes a lo largo del país para aparecer junto a los candidatos es el influencer digital y mano derecha de Milei, Iñaki Gutiérrez. Incluso es el alfil presidencial con mayor cantidad de kilómetros recorridos en estas pocas semanas de campaña. Hace días estuvo en Santiago del Estero, ahora está en Santa Cruz y el viernes aparecerá en Entre Ríos.
En la reunión hecha dos días atrás se estableció que el mensaje de campaña debe ser empuñado prácticamente solo por Milei. “Javier todavía conserva eso del tipo que viene a salvar al país de la barbarie kirchnerista y de todos los males que dejaron”, destacó una fuente libertaria. En contraposición, en los últimos sondeos cuantitativos y cualitativos se pudo percibir que hay una mala consideración del entorno presidencial, fuera el sector que fuera. “Ya huelen a casta”, fue una de las respuestas determinantes.
Milei ya se había mostrado en solitario al anunciar el acto que iba a tener a solas. El flyer lo tenía abrazando a una joven afirmando “no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena” y acompañado por el lema que se utilizará a nivel nacional, “La Libertad Avanza o Argentina Retrocede”. Ese discurso busca estar a tono a un mensaje más empático con el contexto social y económico actual.Los sondeos propios del oficialismo indican que La Libertad Avanza está ganando a nivel nacional por entre cuatro a cinco puntos. Estos fueron algunos de los números que se indicaron el lunes cuando se habló de la marcha de la intención de voto libertaria. Distritos determinantes como Córdoba y Santa Fe no estarían contribuyendo a incrementar esa masa, y alegan que la mejora en la provincia de Buenos Aires ayudaría a compensar esta diferencia. Las señales en Mendoza son buenas, así como en Entre Ríos. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires buscan darle inercia nuevamente al sello libertario y a mejorar los mecanismos de coordinación con el PRO porteño.
“Es bastante variado el tema. Hay muchas provincias donde no estamos ganando, pero el oficialismo es solo provincial, como en Córdoba. Ahí juega solo Schiaretti con un sello [Provincias Unidas] que está en pocos lugares. El tema es ganarle a Fuerza Patria, y todavía tenemos una luz de ventaja con respecto a ellos. Por eso importa cómo lleguemos. Estos días han sido buenos y eso suma optimismo”, confirma un consultor aliado.Javier Milei apuesta a que el reciente acuerdo con Estados Unidos genere un impacto positivo que se extienda hasta las elecciones nacionales de octubre. El Gobierno argentino considera que el respaldo del Tesoro estadounidense permitirá afrontar los pagos de deuda de 2026. La expectativa es que este anuncio impulse una mejora en las perspectivas económicas y contribuya a estabilizar el escenario financiero.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!