Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 08:45 ULTIMOS TITULOS:

24/09/2025

Giro inesperado en Red Bull: la reconfiguración en la parrilla y quién apunta a ser el compañero de Verstappen en 2026

Fuente: telam

Yuki Tsunoda, Isack Hadjar y Liam Lawson vienen con buenas actuaciones y está abierta la lucha por la segunda butaca del equipo austriaco

>La conformación de los equipos de Fórmula 1 de Red Bull para 2026 es un juego de ajedrez. La escudería principal de la bebida energizante solo confirmó a Max Verstappen y resta conocerse quién será el compañero del vigente cuádruple campeón mundial y quiénes correrán en la escuadra satélite, Racing Bulls.

El sexto puesto logrado por Tsunoda en Bakú representó su mejor resultado con Red Bull y el mejor desempeño de un compañero de Verstappen desde el Gran Premio de Estados Unidos en 2024. Por su parte, Lawson alcanzó la quinta posición, consolidando un fin de semana sólido que, sin embargo, no disipa la incertidumbre sobre su futuro.

La situación de Tsunoda mejoró tras su actuación en Bakú, incrementando sus posibilidades de mantenerse en la parrilla el próximo año. No obstante, la posición de Lawson se percibe como más frágil, a pesar de su rendimiento competitivo. El dilema de Red Bull radica en la dificultad de evaluar a sus pilotos tras movimientos como el ascenso y posterior degradación de Lawson en 2025, lo que complica las valoraciones para la temporada siguiente.

Actualmente, la presencia de Hadjar en el staff de titulares de 2026 parece casi asegurada, aunque resta definir en qué equipo competirá, si será ascendido a Red Bull o sigue en Racing Bulls. Para Tsunoda y Lawson, el cierre de 2025 será crucial: necesitan mantener un alto nivel de rendimiento para evitar quedar en una situación comprometida.

Red Bull, por su parte, desmintió los rumores sobre una decisión tomada respecto al ascenso de Hadjar, insistiendo en que no existe prisa por definir la alineación, aunque el joven francés sigue siendo el favorito para acompañar a Verstappen.

El futuro de Lawson depende en gran medida de su capacidad para cerrar el año con resultados destacados, lo que podría contrarrestar el entusiasmo generado por Hadjar. La situación se complica con la presencia de Arvid Lindblad, considerado el joven más prometedor de Red Bull en la Fórmula 2, aunque su séptimo puesto en la clasificación actual podría llevar al equipo a mantenerlo en la categoría un año más si Tsunoda y Lawson logran consolidarse.

En tanto que el asesor de Red Bull, Helmut Marko destacó en diálogo con ORF que en Bakú los tiempos por vuelta de Tsunoda estuvieron en ocasiones cerca de los de Verstappen, afirmando: “Sus tiempos por vuelta estuvieron casi al nivel de Max en algunos momentos”. Sin embargo, el análisis detallado de las vueltas en aire limpio muestra que, durante 14 giros previos a su parada, Tsunoda fue en promedio 0,542 segundos más lento que Verstappen, con una diferencia mínima de 0,226 segundos en la vuelta 35.

El respaldo de Mekies supuso un cambio respecto a la gestión de Horner. Según explicó Helmut Marko a Sky Sports, tras el Gran Premio de Italia, el equipo ajustó el RB21 para adaptarlo mejor a las necesidades de Tsunoda, lo que permitió al piloto japonés sentirse más cómodo y desbloquear un mejor rendimiento, especialmente en las tandas largas.

El compromiso de Tsunoda con la mejora del monoplaza quedó patente cuando, tras el Gran Premio de Hungría, decidió cancelar sus vacaciones de verano para trabajar en el simulador de Red Bull en el Reino Unido, según relató a The Race.

La competencia interna entre Tsunoda, Lawson y Hadjar se mantiene abierta, y la dirección de Red Bull considera que esta rivalidad puede elevar el nivel de todos sus pilotos. Las próximas carreras serán claves para definir al compañero de Verstappen en 2026 y cómo se conformará el equipo satélite.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!