Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 07:18 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Sin intervención oficial en el mercado de cambios por segundo día, subieron las reservas del Banco Central

Fuente: telam

Los activos del Banco Central mejoraron USD 58 millones, a USD 39.176 millones. Expectativas por las liquidaciones del agro con la rebaja de retenciones, el posible auxilio financiero de EEUU y créditos multilaterales

>Las reservas internacionales brutas del Banco Central finalizaron en USD 39.176 millones, con una suba de USD 58 millones respecto del lunes, en otra rueda sin intervención del Banco Central en el mercado de cambios.

La cotización mayorista del dólar descendió por segundo día sin necesidad de intervención oficial en el mercado. El tipo de cambio oficial alcanzó los $1.369, con un descenso de 39 pesos o un 2,8 por ciento.

“El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo”, precisó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un mensaje por la red social X.

“El paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes. Este paso avanza en el paquete de apoyo de 12 mil millones de dólares del Grupo del Banco Mundial anunciado en abril y refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial”, puntualizó.

“Pensando en el tiempo que falta hasta las elecciones, el Gobierno anuncia esta baja de retenciones temporal hasta el 31 de octubre, para todos los granos y otros productos agroexportadores con el fin de ayudar a bajar la presión al dólar. En este escenario se espera un adelantamiento de liquidaciones de hasta USD 7.000 millones, el tope fijado por el Gobierno. Esta medida complementaría el posible anuncio de una asistencia por parte del Tesoro, lo que contribuiría a calmar la plaza hasta octubre, pero, ¿será suficiente?“, comentó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

“Más allá de las alternativas que diseñe el Gobierno para enderezar el camino, el riesgo sobre los activos tiene su trasfondo en la evolución de reservas, las cuales siguen sin aumentar, y de manera adicional, redundará en una reducción en la recaudación que se estima entre USD 1.000 y USD 1.400 millones. Y esto impactaría en las metas fiscales”, agregó Morales.

“Una cosa que hemos aprendido de esa historia es que una macroeconomía estable requiere de un Banco Central con muchas reservas. Esto es todavía más importante para países bi-monetarios como Argentina, Uruguay y Perú. Ellos han mantenido reservas equivalentes a entre 25 y 30% del PBI. ¿Y nosotros? El gobierno de Javier Milei heredó un BCRA con reservas negativas por unos USD 11.000 millones. Hoy, al borde del precipicio de una crisis cambiaria, el BCRA tiene una cifra similar. El rescate del Tesoro norteamericano tiene que ser aprovechado para iniciar el camino de la acumulación de reservas. Será un camino largo del que no nos podemos desviar”, agregó Rapetti.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!