Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 04:26 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Diez episodios en audio para entender a Borges y disfrutarlo sin prejuicios

Fuente: telam

Una serie a cargo de uno de los grandes lectores y divulgadores de la obra del icónico autor argentino. “Lo pensé como una forma de hacerlo accesible”, asegura

>¿Cuántos Borges existen? Si cada lectura abre una nueva posibilidad, entonces estamos en un multiverso. Y entre los grandes lectores de Borges y uno de los mejores divulgadores de su obra está Santiago Llach.

El escritor y docente argentino acaba de lanzar, como audiolibros, Borges, una introducción, diez imperdibles episodios que anteriormente conformaron un podcast. Del Borges marginal al exótico pasando por su inevitable destino sudamericano. También, anásisis muy humanos de sus cuentos principales -como El Aleph, El inmortal o El sur- y las miradas de Pedro Mairal, Beatriz Sarlo y Pola Oloixarac. Se puede escuchar Por ejemplo, Llach cuenta que el famosísimo El Aleph “es a la vez una sátira literaria, una historia de amor no correspondido con elementos autobiográficos y un cuento fantástico”. No se lee igual el cuento después de escuchar el episodio donde Llach lo analiza. Se lo lee mejor, con mayor intensidad.

“Lo pensé como una forma de hacerlo accesible, de hacer que sus lectores potenciales le pierdan el miedo y vean en él a ese humano-demasiado-humano que encontró palabras conmovedoras para lo que nos pasa a todos (el amor, la soledad, el miedo). Y para que vean en él a un maestro, un guía de lujo por la literatura del mundo, alguien que comprende y transmite como nadie el goce de la lectura”, sostiene.

“Terminé de grabarlo pocos días antes de la declaración de la cuarentena, así que se lanzó justo como para que mucha gente pudiera escucharlo. Alguien me dijo que ponía un episodio cada noche antes de ir a dormir, y que mi voz tranquila lo arrullaba. Me gustó la idea de que mi cuento sobre Borges fuera un cuento para antes de irse a dormir”, concluye.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!