Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 02:59 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Presunta coordinación militar nicaragüense en el asesinato del opositor Samcam en Costa Rica

Fuente: telam

Filtraciones del informe del OIJ señalan que la Inteligencia del Ejército de Nicaragua coordinó el asesinato de Roberto Samcam, e identifican al presunto cerebro de la operación criminal.

>Según filtraciones del expediente judicial 87-SH/RCI-2025 y declaraciones recogidas por medios costarricenses como La Nación y CR Hoy, Samcam era un mayor retirado del Ejército de Nicaragua, analista político y escritor, crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Se exilió en Costa Rica tras el recrudecimiento de la represión en Nicaragua, y vivía en Moravia, San José.

El 19 de junio de 2025, Samcam fue asesinado en su apartamento. Sicarios ingresaron al condominio pretendiendo ser mensajeros, lo llamaron, lo atrajeron hasta una ventana y le dispararon ocho veces: cuatro al tórax, dos al abdomen y dos en una pierna. Pocos minutos después fue declarado muerto por la Cruz Roja.

Respecto a Pablo Antonio Robles Murillo, la información recogida señala que se trata de un hombre de nacionalidad nicaragüense que también tiene nacionalidad costarricense, con formación militar, naturalizado costarricense, y con historial de viajes frecuentes entre Nicaragua y Costa Rica.

Según registros migratorios costarricenses, Robles Murillo efectuó decenas de viajes hacia Nicaragua: entre 2005 y febrero de 2025 sumaba 59 movimientos migratorios entre los dos países.

En 2025 específicamente habría realizado 10 viajes. El 10 de junio salió hacia Nicaragua, regresó el 23 de julio; luego, el 7 de agosto salió rumbo a Managua, y desde entonces, de acuerdo con su cuñada, no habría retornado por un puesto fronterizo oficial.

En cuanto a la involucración del Ejército de Nicaragua según los datos filtrados al OIJ, el expediente judicial cita como fuente anónima que miembros de la Dirección de Información y Contrainteligencia Militar (DICIM) participaron en la planificación del asesinato.

Se indica que Robles Murillo habría tenido “reuniones con la plana mayor del Ejército de Nicaragua hace un mes más o menos, posiblemente coordinando el asesinato del general en retiro Samcam”.

Del informe se desprende la existencia de grabaciones de cámaras de seguridad que documentan los movimientos de los acusados antes, durante y después del asesinato: rutas de escape, cambios de vehículo y sitios de refugio.

En los teléfonos móviles incautados se encontraron comunicaciones entre los sospechosos tras el crimen, con mensajes como “Sáqueme de aquí”, “Corra”, “Aquí casi no hay señal”, “Corra xfa” y “Vueleeee”, además de envío de ubicaciones, coinciden con el trayecto observado en los videos.

Asimismo, se encontró una fotografía de la copresidenta nicaragüense Rosario Murillo, en una carpeta de un dispositivo electrónico del sospechoso Luis Orozco González, uno de los capturados el 12 de septiembre, según Cr Hoy.

Por el momento Pablo Antonio Robles Murillo no ha sido formalmente imputado en el caso, aunque aparece mencionado en el expediente judicial debido a las informaciones confidenciales. El director del OIJ, Rándall Zúñiga, ha explicado que aún faltan personas por detener vinculadas con el intermediario del crimen.

Se describe que la Dirección de Información para la Defensa del Ejército y la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar rastrean redes sociales, realizan interceptaciones de comunicaciones, perfilan a críticos en el exterior, vigilan físicamente, y en algunos casos amenazan directamente o hostigan a quienes se oponen al gobierno.

Ese informe también documenta que policías, Ejército, servicio exterior (embajadas y consulados) y agentes no estatales trabajan de forma coordinada para identificar “amenazas” internas y externas al régimen.

El informe de la ONU también menciona que el Ejército, a través de sus direcciones de inteligencia, colaboró con la Policía Nacional para perfilar a críticos, monitorear publicaciones, fotografías y conexiones digitales, usar algoritmos, rastrear palabras clave, y amenazar incluso de muerte en algunos casos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!