Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 20:22 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Dólar hoy: en el Banco Nación baja a $1.375 para la venta

Fuente: telam

El precio del billete al público cae por segundo día. El dólar mayorista también baja sin necesidad de intervención oficial en el mercado

>El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso un nuevo marco para las El ministro de Economía, Luis Caputo, habló con la prensa en el hotel de Nueva York tras El Banco Mundial anunció este martes que acelerará su apoyo a la Argentina y desplegará hasta USD 4.000 millones en los próximos meses, en respaldo al camino de reformas y la agenda de crecimiento.

El anuncio oficial del Gobierno sobre la eliminación temporal de los derechos de exportación (DEX) cereales, oleaginosas y carnes generó rápidas reacciones entre los principales referentes del sector agropecuario argentino. Las Bolsas de Cereales y Comercio difundieron un comunicado en el que calificaron la medida como un paso importante, aunque reclamaron un marco permanente que aporte previsibilidad.

Pasadas las 14 horas el precio del dólar blue descendía a $1.410 para la venta, con una caída de 65 pesos o 0,4%, en su nivel más bajo desde el 11 de septiembre.

La eliminación de las retenciones para más de 70 productos agroindustriales, oficializada hoy por el Gobierno nacional, impacta de forma directa sobre las exportaciones argentinas de granos, carnes y subproductos. El decreto, publicado el lunes en el Boletín Oficial, establece una alícuota de 0% para derechos de exportación hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta agotar el cupo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero.

El abrupto descenso del dólar en el inicio de esta semana también generó movimiento a la baja para el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que mide el BCRA, y que regresó a la zona de 95 puntos, ligeramente debajo del nivel de equilibrio teórico de las 100 unidades.

Vale recordar que el tipo de cambio real tocó los 105 puntos el 17 de septiembre, su nivel más alto desde marzo de 2024, de la mano de la escalada del dólar. Asimismo, antes de la salida del control de cambios el 14 de abril se había ubicado en los 78 puntos, que podía interpretarse como un sensible atraso cambiario, reflejado en el déficit de cuenta corriente de la economía (saldo negativo por el intercambio de bienes y servicios con el exterior).

Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- continúan en franco retroceso ante las menores expectativas de devaluación, en un rango de 3,3% y 6%, según datos de A3 Mercados. Dado que el Banco Central es el principal vendedor de estos contratos, utilizados como seguro de cambio por empresas, la caída de los precios beneficia a sus posturas y algunos analistas consideran que los beneficios para el ente oficial compensarían la pérdida de ingresos fiscales por la eliminación temporal de retenciones.

Los contratos con vencimiento a fin de mes retroceden 53 pesos o 3,8%, a 1.344 pesos, mientras que las posturas a fin de octubre -pasadas las elecciones- caen 49,50 pesos o 3,4% a 1.391 pesos. En ambos casos, debajo del techo de las bandas cambiarias dispuestas por el propio BCRA.

El precio del dólar blue amplía la caída del día a 60 pesos y ahora va quedando más alineado al resto de las cotizaciones. El billete en el mercado marginal resta 60 pesos o 4,1%, a $1.415 para la venta. No obstante, se sostiene como el más caro de todos y el único sobre los 1.400 pesos.

Max Capital precisó que “el 18 de septiembre, los depósitos en dólares subieron USD 135 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.741 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 32.409 millones de dólares“.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!