23/09/2025
Cuánto cuesta y cada cuánto se debe hacer la VTV en CABA y en provincia de Buenos Aires

Fuente: telam
Aunque la intención del Gobierno nacional es unificar plazo y abrir talleres particulares para hacer las verificaciones técnicas, mientras no se implemente esa reforma a la Ley Nacional de Tránsito, las jurisdicciones siguen siendo autónomas al respecto
>Mientras se espera que el Gobierno reorganice las áreas involucradas como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de modo de poder retomar la transformación del sistema de Revisación Técnica Obligatoria (RTO) que comenzó en julio pasado, las distintas jurisdicciones continúan funcionando con el mismo esquema tradicional de las famosas y polémicas VTV (Verificación Técnica Vehicular).
Ese código se utiliza para acceder al legajo de cada vehículo donde se consignan las inspecciones históricas que se hayan realizado con su resultado y, por supuesto, la última verificación, lo que permite a quien hace la consulta conocer si se encuentra vigente o está vencida. El único cuidado que deben tener los automovilistas es mantener en buen estado y correcta visibilidad esa oblea, especialmente si se rompe el parabrisas, en cuyo caso se repondrá ese elemento gratuitamente.
Para hacerlo, se deberá concurrir a la misma planta donde se realizó la verificación con el vehículo, de lunes a viernes de 10 a 16 horas y sin turno previo, con el recorte del parabrisas o con la oblea dañada, según corresponda.Eso mientras no se unifique a nivel nacional el sistema de Verificaciones Técnicas, algo que no será fácil de implementar porque es una potestad de cada provincia o jurisdicción. Así, en CABA, la primera verificación se debe realizar a los 4 años cumplidos de la fecha de alta de patente de un auto o una motocicleta o de los 64.000 km de uso. La segunda verificación es dos años después y a partir de los 7 años cumplidos de la fecha de patentamiento, se deberá hacer todos los años.Los plazos de verificación no son iguales en la provincia de Buenos Aires, donde la primera VTV para las motos se debe hacer al año de su patentamiento inicial y continuar haciéndola todos los años. Los automóviles dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta nueve plazas, incluido el conductor, deben hacer la primera verificación a los dos años del alta de patente, y desde entonces realizarla anualmente.
Los vehículos de servicio público dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta nueve plazas, incluido el conductor, deben hacer la primera inspección técnica al año de patentados, entre el primer y cuarto año de manera anual, y a partir de los cuatro años cada 6 meses.En la provincia de Buenos Aires, los costos desde julio de 2025 son de $79.640,87 para los automóviles de hasta 2.500 kg de peso y de $143.353,57 para los de mayor peso al indicado. En el caso de las motos, las de hasta 200 cm3 tienen un costo de verificación de $31.856,35, las de 200 cm3 hasta 600 cm3 pagan $47.784,52, y las de más de 600 cm3, $63.712,70.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!