Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 19:09 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Cuánto debió gastar una familia del AMBA en servicios públicos durante septiembre

Fuente: telam

Pese a la suba de tarifas, la estacionalidad hizo que el gasto se redujera frente al mes pasado. Los servicios que mostraron bajas

>El peso de los Así, según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política -IIEP- (UBA-Conicet), un hogar promedio sin subsidios destinó $173.625 a cubrir sus necesidades de energía, transporte y agua potable, lo que representa una baja del 7,7% respecto de agosto. No obstante, este monto resulta 26% superior al registrado en septiembre de 2024.

El desagregado de gasto mensual por servicio quedó de la siguiente manera:

    El análisis de la evolución mensual indica que la reducción del gasto en la canasta total se explica, en gran medida, por la menor demanda de gas y electricidad, ya que la estacionalidad dejó atrás los meses de mayor consumo.

    En el caso del gas, aunque el cuadro tarifario se incrementó en 3,1% para el cargo fijo y 1,6% para el variable, la disminución en las cantidades consumidas compensó el impacto de las subas.

    El transporte público también mostró variaciones. El boleto de colectivos en las líneas de la Ciudad de Buenos Aires se ajustó en septiembre con un incremento de 3,9%, resultado de la fórmula Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 2%.

    En contraste, las líneas interjurisdiccionales, bajo jurisdicción nacional, no modificaron su tarifa respecto del mes anterior, aunque acumulan un 22% de aumento en los últimos tres meses. Como consecuencia, el costo promedio ponderado del boleto de colectivos subió 2,3% en septiembre.

    Esta combinación de factores permitió que la reducción en las cantidades consumidas superara el efecto de los aumentos tarifarios en todos los servicios públicos.

    El informe del IIEP señala que la canasta de servicios públicos del AMBA, desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, acumula una suba del 526%, mientras que el nivel general de precios avanzó 164% en el mismo período. En lo que va de 2025, la canasta registra un aumento del 24%, superando la inflación acumulada del 21%.

    Al desglosar el aumento interanual por servicio, el transporte lidera con un 33% de incremento respecto a septiembre de 2024, superando el índice de precios al consumidor estimado. El agua y el gas natural aumentaron 23% cada uno, mientras que la energía eléctrica lo hizo en 18%.

    De esta manera, la canasta de servicios públicos de septiembre representa el 11,1% del salario promedio registrado estimado para el mes, que asciende a $1.564.013. Con ese ingreso, un trabajador puede adquirir 9 canastas de servicios públicos, frente a las 7,8 canastas que podía comprar en septiembre de 2024. El transporte constituye el 43% del gasto total en servicios públicos, duplicando la incidencia de cualquiera de los otros servicios sobre el salario.

    Esto se da aún en un contexto de quita de los subsidios económicos. Los destinados a los sectores de agua, energía y transporte experimentaron una reducción nominal del 35% anual acumulado a septiembre, lo que implica una caída real del 54% anual.

    Los subsidios a la energía, que representan el 67% del total acumulado, se redujeron 44% en términos nominales y 61% en términos reales en el último año.

    Sin embargo, “esta mejora requiere aumentos tarifarios, reducción de costos, mejor focalización de los subsidios o una combinación de estas medidas. Las proyecciones presupuestarias advierten que los subsidios energéticos están fuertemente condicionados por la evolución del tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo”, añadió.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!