Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 18:48 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Fuente: telam

Las entidades financieras actualizaron las tasas nominales anuales que ofrecen por el mismo tipo de instrumento en el sistema bancario local

>A lo largo de septiembre, los principales bancos del país ajustaron las El análisis de las condiciones vigentes marca un contraste respecto al recorte de tasas que varias entidades aplicaron durante la primera quincena de septiembre. Estas últimas semanas se caracterizaron por una mayor estabilidad en el mercado de cambio y la inyección de liquidez a través de las líneas de financiamiento internacionales. En este contexto, el menú de tasas que ofrecen los bancos integró la reacción a la evolución del tipo de cambio oficial y la búsqueda de mantener atractivo el plazo fijo tradicional frente a otras alternativas.

Las tasas nominales anuales, conocidas como TNA, muestran una dispersión significativa entre las entidades principales. Banco de la Nación Argentina figura con una TNA del 43, dato que se traduce en un resultado de $1.035.342,47 tras colocar un millón de pesos durante 30 días bajo la modalidad tradicional. Entre los bancos privados con mayor volumen de depósitos, Banco Santander Argentina S.A. ofrece una TNA de 38, que implica un retorno de $1.031.232,88 para el mismo monto y plazo.

A su vez, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y Banco Macro S.A. informan para sus plazos fijos tradicionales una tasa de 41,5. El efecto en los rendimientos implica un monto final de $1.034.109,59 tras 30 días y una posición inicial de un millón de pesos. Este nivel ubica a ambos bancos levemente por debajo de la propuesta de Banco de la Nación Argentina, pero por encima de gran parte de las entidades privadas sistemáticas.

El Banco BBVA Argentina S.A. se mantiene alineado con las alternativas conservadoras, con una tasa nominal anual de 38. Este porcentaje coincide con la oferta de Banco Santander Argentina S.A., aunque ambos divergen en la cantidad de clientes y volumen de negocio. Banco de la Provincia de Buenos Aires, por su lado, opta por una escala sensiblemente inferior: la TNA publicada es de 37 y el resultado del depósito apenas supera la barrera de los $1.030.000 tras el plazo mensual.

El mapa de tasas se completa con una variedad de alternativas ubicadas entre la franja de 44 y 45, destinadas especialmente a pequeños ahorristas o nuevas cuentas digitales. Bancos como Banco Bica S.A., Banco del Chubut S.A., Banco del Sol S.A. y Banco Hipotecario S.A. posicionan sus ofertas en 45, alcanzando resultados cercanos a $1.036.986,30 para posiciones individuales del millón de pesos.

En tanto, entidades como Banco Mariva S.A., Banco de Corrientes S.A. y Banco CMF S.A. eligieron una TNA de 44. Si bien se ubican por debajo de los líderes del segmento, sus retornos son superiores a las opciones ofrecidas por bancos sistemáticos o de perfil tradicional. Dentro de este rango, el capital invertido logra evolucionar a poco más de $1.036.000 tras un mes de permanencia.

El segmento inferior, en términos de TNA, lo ocupan bancos como Banco de la Ciudad de Buenos Aires y Banco de Formosa S.A., ambos con tasas del 35 y rendimientos finales de $1.028.767,12, así como Banco Masventas S.A., que registra la tasa más baja del universo analizado, con 30. El resultado para aquellos que mantienen su capital en esa entidad se cifra en $1.024.657,53 al cabo de un mes.

En la siguiente calculadora, se puede elegir el monto a depositar y la tasa para saber qué rendimiento se va a obtener en 30 días en casos particulares.

La amplia variabilidad observada en las tasas de plazo fijo tradicional responde tanto a la política comercial de cada entidad como a condiciones del mercado mayorista. Este esquema permite que bancos orientados al ahorro minorista intenten captar recursos ofreciendo un diferencial de tasa sobre las alternativas más conservadoras. De este modo, quienes no mantienen una cuenta previa en esas entidades pueden acceder a rendimientos superiores, siempre que cumplan con los requisitos de validación y operación en línea.

La actualización reciente de tasas se produce en un contexto influido por la situación internacional, donde el respaldo financiero de grandes potencias contribuyó a disipar presiones en el mercado cambiario doméstico. Las entidades locales respondieron reforzando su competitividad para captar ahorros en moneda nacional, sin alterar drásticamente la matriz de opciones vigentes hasta la semana anterior.

Este panorama agrega matices a la dinámica del sistema financiero, ya que los cambios en los niveles de tasa producen oscilaciones en el monto total de depósitos. Las estrategias de captación y el perfil de los clientes inciden directamente sobre la política comercial de cada entidad, al combinar tasas, plazos y requisitos de contratación.

De cara al corto plazo, la continuidad del clima de estabilidad financiera se perfila como un factor clave para la definición de las nuevas tasas de referencia. La respuesta de los bancos y compañías financieras, sometidas al monitoreo de la demanda de inversión en pesos, anticipa nuevos ajustes de acuerdo con la evolución del contexto macroeconómico y la competencia por captación de fondos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!