Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 19:04 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

El agro reclama que la quita de retenciones sea definitiva para que la Argentina tenga ingreso genuino de dólares

Fuente: telam

Las Bolsas de Cereales y Comercio solicitaron previsibilidad tributaria y remarcaron el impacto productivo de la reducción impositiva anunciada por el Gobierno

>El anuncio oficial del Gobierno sobre la eliminación temporal de los derechos de exportación (DEX) cereales, oleaginosas y carnes generó rápidas reacciones entre los principales referentes del sector agropecuario argentino. Las Bolsas de Cereales y Comercio difundieron un comunicado en el que calificaron la medida como un paso importante, aunque reclamaron un marco permanente que aporte previsibilidad.

De acuerdo con lo anunciado, y oficializado mediante la publicación en el Boletín Oficial, la medida contempla una vigencia acotada: hasta el 31 de octubre, o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por unos USD 7.000 millones. Este límite temporal introdujo inquietud en algunos sectores, que consideraron insuficiente el plazo para reconfigurar inversiones y planificar exportaciones en condiciones favorables.

Pino calificó la medida como sorpresiva, dado que los anuncios habituales del Estado tienden a incrementar gravámenes en vez de reducirlos. “Me parece una buena medida”, declaró. El presidente de la SRA precisó que mantendría un intercambio diario con el Ministerio de Economía y que había sido citado para coordinar detalles con el equipo liderado por Luis Caputo.

Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, expresó: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo”.

También se refirió al tema el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, quien valoró la medida y la definió como “una sorpresa” que da respuesta a un reclamo histórico del sector. Según puntualizó, “puede ayudar a evidenciar que es un impuesto tan injusto para los productores agropecuarios”.

Uno de los argumentos centrales para sostener el pedido de previsibilidad es el impacto de las retenciones en la cadena productiva y comercial. Desde el sector plantearon que este tributo afecta la capacidad de competir internacionalmente, especialmente frente a países vecinos que no aplican cargas similares sobre sus exportaciones. Voceros de las entidades remarcaron que una ventana de oportunidad acotada puede resultar insuficiente para que los productores operen con certidumbre y aprovechen precios y mercados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!