Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 16:26 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Donald Trump habló ante la ONU: “Reconocer el estado palestino es un premio para los terroristas de Hamas”

Fuente: telam

El presidente de EEUU reclamó el crédito por negociar el fin de conflictos armados, criticó el rol y los gastos de las Naciones Unidas, elogió la economía de su país, pidió el fin de la guerra en Ucrania y reclamó a Europa que no le compre petróleo a Rusia

>La En las últimas 24 horas, El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abrió el ciclo de intervenciones siguiendo la tradición histórica, mientras que el regreso de Donald Trump al estrado después de seis años generó especial atención por su política de “Estados Unidos primero” y su enfoque confrontativo hacia las instituciones multilaterales.

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

El presidente francés El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un discurso de casi una hora ante la Asamblea General de la ONU, donde destacó que bajo su liderazgo se ha logrado reducir los costes energéticos, controlar la inflación y atraer inversiones récord al país. La aparición de Trump marcó su regreso al escenario internacional luego de seis años, frente a delegados y jefes de Estado de todo el mundo.

En materia internacional, dijo que “reconocer el estado palestino es un premio para los terroristas de Hamas” y reclamó el crédito por negociar el fin de conflictos armados, criticó el rol y los gastos de las Naciones Unidas, elogió la economía de su país, pidió el fin de la guerra en Ucrania y reclamó a Europa que no le compre petróleo a Rusia.

Estamos en la época dorada de Estados Unidos“, afirmó Trump al dirigirse a la audiencia. El presidente resaltó que su gobierno ha enfrentado situaciones de inestabilidad y radicalismo, pero atribuyó a su administración la recuperación económica: “Estamos revirtiendo prontamente la calamidad económica que heredamos del anterior gobierno, con esos precios, esa inflación galopante que nunca habíamos vivido anteriormente”.

Entre los datos presentados, Trump señaló que los mercados de valores han alcanzado cifras récord en 48 ocasiones recientes y que los salarios de los trabajadores están aumentando a un paso acelerado, algo inédito en 60 años. El mandatario también remarcó que en los últimos ocho meses se comprometieron y entregaron diecisiete billones de dólares en inversiones provenientes de diferentes regiones del mundo.

El jefe de Estado remarcó: “Cuando dejó el cargo el presidente Biden, teníamos menos de tres billones de dólares de inversiones en Estados Unidos. En estos ocho meses que llevo ocupándolo yo, hemos recibido compromisos serios y ya se nos han entregado diecisiete billones de dólares”.

Trump agregó que “la cifra de extranjeros admitidos ilegalmente en nuestro país ha sido de cero” durante los últimos cuatro meses, punto que utilizó para subrayar la firmeza en el control fronterizo.

Luego se refirió a la reducción de costes de la energía y el petróleo, así como a los recortes de impuestos e importaciones aprobados durante su mandato. “Las empresas manufactureras y el mercado de valores están en auge y se beneficia de esta situación prácticamente todo el mundo”, señaló. En su discurso, aseguró que Estados Unidos es actualmente “el mejor país del mundo en el que hacer negocio”.

El discurso incluyó un breve comentario improvisado sobre el funcionamiento del apuntador electrónico, que el presidente minimizó al afirmar: “Así hablaré con el corazón. Y les diré que quienes se están encargando de este apuntador electrónico tendrán problemas”.

Trump destacó la solidez de la economía y sus efectos positivos: “Estoy construyendo la economía estadounidense más brillante de la historia. De la historia del mundo. Ya sucedió anteriormente, pero ahora lo estoy haciendo aún mejor. Las cifras están alcanzando y superando récords”.

En el ámbito internacional, pidió el fin de la guerra en Gaza y que cese la matanza en Ucrania. “En este periodo de siete meses, he acabado con siete guerras de las que se decía que nunca acabarían. Una de ellas llevaba 31 años arrasando, otra 26, otra 28. Puse fin a siete guerras y en todos los casos eran guerras que arrasaban, que se cobraban la vida de millones de personas. En Camboya, en Tailandia, en Kosovo y Serbia, en el Congo, en Ruanda. Una guerra sumamente violenta. Aquí están India, Israel, Irán, Egipto y Etiopía y Armenia y Azerbaiyán. Todas esas guerras. Ningún presidente o primer ministro, de hecho ningún otro país, lo había logrado jamás, ni nada parecido. Yo lo he conseguido en tan solo siete meses, algo sin precedente. Nunca había sucedido. Es un orgullo para mí. Es una pena que no lo hicieran las Naciones Unidas”, criticó.

Y siguió: “En todos esos casos, las Naciones Unidas ni siquiera habían intentado ayudar. He puesto fin a siete guerras, he liderado con los líderes de esos países y nunca he recibido ni una llamada de las Naciones Unidas para ofrecerme ayuda, para ayudar a finalizar aquellos acuerdos”.

Trump se refirió también a los operativos contra el narcotráfico en el Caribe. “Hemos detenido las drogas que llegan por mar y hemos designados como terroristas a varios carteles, entre ellos el Tren de Aragua. Esas organizaciones son enemigas de toda la humanidad >El presidente brasileño subrayó que los ideales con los que fue fundada la ONU tras la Segunda Guerra Mundial “se ven amenazados como nunca antes en su historia”.

Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General, comenzó su intervención hablando de los focos de conflicto en distintas partes del mundo. Y destacó el rol de las Naciones Unidas en el mundo.

Hay dolor en el mundo, hay fracaso en el mundo. Pero piensen que peor sería si no hubiera Naciones Unidas”, remarcó en su discurso ante los mandatarios y jefes de gobierno.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, inauguró este martes la 80ª Asamblea General con un discurso cargado de advertencias y llamados a la acción. Frente a los jefes de Estado y representantes de los 193 países miembros, reclamó “decisiones valientes” para frenar los conflictos, enfrentar la crisis climática y regular las nuevas tecnologías.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, brinda el discurso inaugural.

Los ministros iraníes y europeos mantendrán conversaciones sobre energía nuclear en Nueva York el martes, según ha informado una fuente diplomática francesa, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara a favor de volver a imponer sanciones por el programa atómico de Teherán.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, tiene hasta el sábado para llegar a un acuerdo con sus homólogos británico, francés, alemán y de la UE para evitar el restablecimiento de las sanciones de la ONU, que habían sido suspendidas en virtud de un acuerdo firmado en 2015.

El Servicio Secreto de Estados Unidos anunció el martes que había desmantelado una red de más de 100.000 tarjetas SIM que podrían haber colapsado la red de telecomunicaciones de Nueva York antes de la Asamblea General de la ONU.

“Además de realizar amenazas telefónicas anónimas, estos dispositivos podrían utilizarse para llevar a cabo una amplia gama de ataques a las telecomunicaciones”, afirmó la agencia en un comunicado.

“Esto incluye la desactivación de torres de telefonía móvil, lo que permite ataques de denegación de servicio y facilita la comunicación anónima y encriptada entre posibles actores amenazantes y empresas criminales”.

La invasión rusa será uno de los grandes temas de la Asamblea General. En ese contexto, este martes el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU publicó un informe que reveló que las autoridades rusas sometieron “de manera amplia y sistemática” a civiles ucranianos detenidos en territorios ocupados a actos de tortura, incluida violencia sexual. Los investigadores interrogaron a 216 civiles liberados desde junio de 2023, de los cuales el 92% proporcionó “relatos coherentes y detallados de tortura o malos tratos durante su cautiverio”.

El informe documenta métodos brutales de tortura que incluyen “golpizas severas con diversos instrumentos como palos y porras, descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo y simulacros de ejecución”. Muchas víctimas también reportaron amenazas de muerte contra ellos y sus familiares. Las autoridades ucranianas estiman que unos 1.800 civiles permanecen detenidos por Rusia, una cifra que la ONU considera “probablemente subestimada”.

El Alto Comisionado Volker Türk denunció que “varias personas fueron arbitrariamente detenidas en las calles de los territorios ocupados” y mantenidas en custodia “durante días, semanas, meses e incluso años” bajo acusaciones con bases jurídicas cambiantes. El informe también documentó casos de tortura por parte de autoridades ucranianas, que mantienen oficialmente más de 2.250 detenidos relacionados con el conflicto, principalmente acusados de traición, espionaje o colaboración con las fuerzas ocupantes rusas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!