Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 15:42 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Mal de Chagas, claves de redacción para escribir sobre el tema

Fuente: telam

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

En relación con las noticias sobre la expansión del mal de Chagas, se ofrecen a continuación varias claves para una buena redacción de las informaciones sobre este asunto.

De acuerdo con el Diccionario de la lengua española , el mal de Chagas es una enfermedad infecciosa producida por un parásito. Recibe también otros nombres como tripanosomiasis americana ( sudamericana o suramericana ) o enfermedad de Chagas (en algunos países, de Chagas-Mazza ), tal como señala el Diccionario panhispánico de términos médicos .

De modo informal también se le llama el chagas , en minúscula porque aquí pasa a tomarse como nombre común de la enfermedad en sí, como sucede con alzhéimer y párkinson : «El chagas es una enfermedad que afecta al corazón y al tubo digestivo».

El mal de Chagas puede ser transmitido por varias especies de chinches, que reciben diversos nombres según el país: chipo , vinchuca , chinche negra , chinche besucona , chirimacha , etc. Todos ellos van en minúscula y no necesitan ni comillas ni cursiva : «El chipo suele salir de noche y es atraído por la luz».

El parásito que provoca la enfermedad tiene el nombre científico de Trypanosoma cruzi , en cursiva, con mayúscula inicial en la primera palabra y con y en la primera sílaba. Se puede optar y a menudo es preferible, por el nombre común adaptado de tripanosoma , en minúscula y redonda y con i latina: «El tripanosoma puede estar décadas sin ser advertido ni causar síntomas».

Para aludir a la transmisión de la enfermedad de madres a hijos, lo adecuado es intercalar un guion entre los adjetivos materno e infantil ( transmisión materno-infantil ) o escribirlos unidos ( maternoinfantil ). No es apropiada, en cambio, la grafía que separa ambos términos con un espacio.

Cuando la voz estado se refiere a una entidad política no independiente , como ocurre con los distintos territorios que componen Estados Unidos, se escribe con minúscula : «EE. UU. confirma que la enfermedad de Chagas es ya endémica y se expande a 32 estados». En cambio, si alude a un país, se escribe con mayúscula inicial.

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.

Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.

Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!