23/09/2025
La empatía como motor de cambio: Francesca Cavallo y la deconstrucción de los estereotipos de género desde la infancia

Fuente: telam
La autora de “Cuentos del espacio para hombres del mañana” habló con Infobae sobre brindar nuevos relatos que abran lugar a la sensibilidad
>En una sociedad donde desde la infancia se imponen límites sobre lo queSu visita a Argentina para presentar Cuentos del espacio para hombres del mañana marca su primer encuentro presencial con lectores locales y pone en el centro una inquietud universal: la falta de referentes y relatos que habiliten sensibilidad e Conocida internacionalmente como co-creadora del fenómeno Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, la autora y activista italiana brindó en diálogo con Infobae una mirada lúcida sobre el vacío cultural de modelos masculinos alternativos.
La carrera de Cavallo refleja la decisión de romper con los moldes clásicos en la literatura infantil. El éxito internacional de su primer libro la expuso a preguntas reiteradas en sus giras: “Me inspiraron básicamente las preguntas de los padres durante las giras. Me preguntaban: ‘¿Y los varones qué?’. Durante mucho tiempo eso me resultaba incómodo”.Al principio, sentía que esas demandas pretendían quitarle valor a su trabajo con las niñas: “Pensaba que querían restar, pero el nacimiento de mi sobrino fue un punto de inflexión. Entonces entendí que esos padres no querían restar, sino sumarse a la reconstrucción y liberarse de los estereotipos de género”.La conciencia de Cavallo sobre los propios sesgos la empujó a repensar las herramientas que la cultura ofrece a los niños varones. Su libro -reconoce- es también fruto de una revisión autobiográfica: “Al recordar mi infancia, me di cuenta de que nunca me sentí identificada con la princesa. Siempre fui el príncipe. Aprendí la idea de ser proveedora a partir de esos relatos”.
Con honestidad, reconoce: “Me había enfocado en la parte femenina de la ecuación y dejé de lado la masculina, que es igual de importante”. La pregunta se vuelve entonces generacional: ¿qué modelos tienen hoy los niños para pensarse como hombres sensibles, empáticos y críticos del poder tradicional?En su investigación y trabajo creativo, Cavallo observó cómo los cuentos clásicos ayudan a moldear roles rígidos y a veces dolorosos. “El príncipe no es un personaje, es una función narrativa. Si una niña aprende que debe ser salvada, un niño aprende que solo existe para salvarla, o que no tiene otro propósito”.
Esta estructura, advierte, sustenta formas de dependencia emocional y relaciones insanas: “Creamos una cultura donde las mujeres dependen de los hombres para su seguridad material, y los hombres dependen de las mujeres para su seguridad emocional”.Para repensar la masculinidad, Cavallo situó su nuevo libro en el espacio exterior. “Cuando hablamos de igualdad de género, el ambiente se tensa. Ubicar los relatos en el espacio me permitió, en lugar de apelar a la fuerza o a la superinteligencia, invitar a explorar el mundo interior masculino, el único verdaderamente infinito”.
“Mientras las niñas debían descubrir el mundo exterior, los chicos deben aventurarse hacia el propio. Quería darles una sensación de libertad y espacio ilimitado para que la igualdad sea un viaje de liberación mutua”. Su intención es clara: “No quiero que sientan que el cambio los aplasta, sino como pioneros de una nueva forma de ser hombres”.El impacto de Cuentos del espacio para hombres del mañana fue inmediato, especialmente en Italia, donde nació la comunidad online en la plataforma Substack llamada Maschi del Futuro: “Es una de las más grandes del mundo reescribiendo el guión de la masculinidad”, apunta la autora ya que el espacio cuenta con más de 25 mil personas conectadas por la misma causa. Padres, docentes y lectores buscan recursos para conversar sobre nuevas masculinidades.La recepción, entre el afecto y la incomodidad, es parte del proceso de cambio. “Las familias narran cómo sus hijos procesan estas historias y, aunque surgen críticas e incomodidad, debemos seguir armando nuevos modos de estar juntos”.
Al hablar de privilegio y empatía, declara: “No busco ser portavoz del odio ni la venganza. Su apuesta es clara: “Nuestro rol, si tenemos ese privilegio, es crear espacios donde la no violencia sea posible y el diálogo siga abierto”.
En el corazón de la propuesta, Cavallo subraya: “Espero que los padres encuentren ejemplos de hombres que enfrenten miedo, frustración o rechazo sin recurrir a la destrucción. Eso sigue siendo raro”.Transmitir empatía y enseñar consentimiento, dice la autora, es fundamental para una revolución cultural duradera: “Sin recursos para entenderse, los chicos no podrán tener una relación más sana con el amor ni con la vida”.
A pesar de estar dedicado a los varones, Cavallo insiste en que “Hombres de Mañana” es para todos: “Así como ‘Niñas Rebeldes’ también era para chicos, este libro es universal”. Su anhelo es que en el futuro el género deje de ser una frontera: “Aspiro a que, dentro de cien o doscientos años, el género importe menos y cada persona sea simplemente quien desee ser”.Sus relatos exploran nociones como consentimiento y manejo de la frustración. “El consentimiento no se enseña sin hablar primero del dolor del rechazo”, advierte. El objetivo final es ampliar el abanico posible de ser hombre: “Quiero que los varones vean que ser sensibles, empáticos y confusos también es ser legítimamente hombres. Si logramos eso, abriremos un futuro distinto, donde la duda y la ternura también sean su herencia”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!