Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 15:44 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Dos presuntos miembros del Tren de Aragua fueron detenidos en Ecuador durante las protestas por el aumento del diésel

Fuente: telam

El ministro del Interior informó que los sospechosos fueron capturados junto a otras personas tras un ataque a una comisaría en Otavalo, donde se registraron heridos y daños materiales

>Dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, presuntamente integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, figuran entre las decenas de personas detenidas en el contexto de las protestas que sacuden Ecuador tras el reciente aumento del precio del diésel.

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que los extranjeros fueron capturados junto a dieciocho personas más en el municipio de Otavalo, provincia de Imbabura, al norte del país, luego de que manifestantes atacaran un destacamento policial.

La presencia de supuestos miembros del Tren de Aragua en las protestas ha despertado preocupación, ya que Ecuador enfrenta desde inicios de 2024 un “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa en el marco de operativos contra bandas delictivas nacionales y extranjeras.

El Tren de Aragua es una estructura criminal originada en Venezuela y señalada por su expansión regional. La designación formal de “terroristas” por parte del gobierno ecuatoriano otorga facultades excepcionales a las fuerzas de seguridad para la persecución de sus miembros.

Tenemos que investigar si existe algún vínculo entre los extranjeros involucrados y los hechos violentos registrados durante las protestas”, indicó el ministro Reimberg, quien reportó enviados y refuerzos policiales en las zonas de mayor conflicto.

Las protestas fueron organizadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la coalición social más grande del país. El objetivo central de la movilización fue exigir la derogación de la reciente eliminación del subsidio al diésel, que generó un aumento del precio por galón de 1,80 a 2,80 dólares. Las manifestaciones adquirieron especial relevancia en las provincias andinas de Imbabura y Cotopaxi, donde se reportó la mayor concentración de participantes y tensión en las calles.

La eliminación del subsidio al diésel tiene como meta liberar cerca de 1.100 millones de dólares anuales, que el Ejecutivo planea destinar a protección social y estímulos para pequeñas y medianas empresas. A pesar de esta justificación, líderes indígenas afirman que el aumento del combustible eleva el costo de vida para amplios sectores, especialmente vulnerables en el entorno rural. Ya en 2019 y 2022 el movimiento indígena encabezó protestas masivas que derivaron en la suspensión de medidas similares durante las gestiones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

Quienes incurran en actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías y violencia organizada serán sancionados conforme a la ley”, declaró el mandatario en cadena nacional. A la par, la Fiscalía General indicó a través de un comunicado que intervendrá con “firmeza” para procesar posibles delitos surgidos en el marco de la actual ola de protestas.

Autoridades ecuatorianas se mantienen en alerta ante la posibilidad de que grupos delictivos intenten aprovechar el contexto de conflictividad social para infiltrar y manipular las manifestaciones. La investigación sobre la actuación de los venezolanos y otros detenidos continúa abierta, en medio de un clima de tensión por la presión social y los desafíos en materia de seguridad interna.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!