Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 15:26 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

La ONU alertó de nuevo un deterioro en Nicaragua: represión, paramilitarismo y sin Estado de derecho

Fuente: telam

Un nuevo informe que se presenta este martes en Ginebra denuncia que el régimen de Ortega ha eliminado la división de poderes y utiliza el ejército para vigilar asambleas

>Un nuevo informe de Naciones Unidas que será presentado este martes en Ginebra alerta de un deterioro aún mayor de la situación en Nicaragua, señalando que ya no hay división de poderes, son persistentes las violaciones de derechos humanos, la represión y la censura, y se ha oficializado el paramilitarismo o el uso del ejército para evitar, por ejemplo, asambleas.

Justo antes de esas declaraciones, una reforma constitucional terminó por desmantelar la división de poderes en el país.

Denuncia “el reconocimiento constitucional de las fuerzas paramilitares, el uso institucionalizado de redes de informantes y vigilancia, y la aplicación indebida de delitos penales, que son amplios y vagos, a personas que simplemente ejercen sus derechos humanos o realizan su trabajo legítimo, como los defensores de los derechos humanos y los periodistas” con lo que “cualquier persona percibida como opositora por las autoridades puede ser objeto de represalias”.

Habla de “censura sistemática” de toda disidencia, de detenciones arbitrarias, torturas y violaciones al debido proceso, y denuncia los nuevos poderes de la presidencia para desplegar al ejército en el país, por ejemplo, para vigilar reuniones y asambleas.

En los últimos siete años la represión ha obligado a decenas de miles de personas a huir del país en busca de asilo, parte de los cuales han sido despojados de su nacionalidad, y al menos 1.894 organizaciones han sido ilegalizadas, entre ellas 850 organizaciones religiosas y más de 40 entidades educativas, incluidas universidades.

Por eso, la ONU, además de exigir a Ortega que cumpla con sus obligaciones en derechos humanos, pide a la comunidad internacional que apoye económicamente a la sociedad civil nicaragüense y a quienes han tenido que huir del país para evitar que sean devueltos a su nación. Eso podría pasar si sale adelante el plan de Estados Unidos, paralizado en agosto por sus tribunales, de eliminar el estatus de protección temporal para los nicaragüenses.

El pasado viernes, La CIDH otorgó medidas cautelares a favor de cinco opositores nicaragüenses detenidos y considerados críticos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Los beneficiados son Armando José Bermúdez Mojica, Olga María Lara Rojas, Pedro José López Calero, Jessica María Palacios Vargas y su hermano, el pastor evangélico Rudy Antonio Palacios Vargas. Estos cinco disidentes forman parte de los al menos 73 opositores y críticos del régimen sandinista que permanecen encarcelados en Nicaragua, y que organismos humanitarios reconocen como presos políticos.

Según la parte solicitante, las detenciones ocurrieron el 17 de julio de 2025, cuando agentes de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (DOEP) allanaron los domicilios de los opositores en Jinotepe, departamento de Carazo, “como represalia por su pertenencia a una familia opositora y crítica del Gobierno de Nicaragua”. Desde ese día, familiares y allegados afirman no tener información sobre su paradero ni su destino, hecho advertido por la CIDH.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!