Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 06:38 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

La Corte Penal Internacional acusó a Rodrigo Duterte por ejecuciones extrajudiciales durante su sangrienta guerra antidrogas

Fuente: telam

El ex presidente filipino enfrenta cargos formales por crímenes de lesa humanidad, en un proceso judicial que examina su presunta responsabilidad individual en decenas de asesinatos cometidos entre 2013 y 2019

>La Corte Penal Internacional (CPI) formalizó cargos contra el ex presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, por crímenes de lesa humanidad vinculados a la guerra contra las drogas desarrollada durante su gestión. El tribunal lo acusa de responsabilidad penal individual por decenas de asesinatos cometidos entre 2013 y 2019, tanto en su periodo como alcalde de Davao como durante su mandato presidencial. El inicio del proceso, programado para esta semana, fue pospuesto luego de que la defensa solicitara un aplazamiento debido a cuestiones de salud del ex mandatario.

“Durante su periodo como alcalde, Duterte (…) y los anteriormente mencionados funcionarios encargados de hacer cumplir la ley utilizaron la Policía de la ciudad de Davao y otros sicarios para matar a supuestos criminales”, indicó la CPI.

El tribunal internacional detalló que, tras asumir la presidencia en 2016, Duterte extendió su estrategia a nivel nacional. Los otros dos cargos presentados involucran el asesinato de 57 personas entre 2016 y 2019, algunas de ellas identificadas como objetivos “de alto valor”, quienes aparecían en listas que ofrecían incentivos económicos a los agentes responsables de su muerte. El texto indica que Duterte y sus colaboradores mantenían “un plan o acuerdo común para neutralizar a presuntos delincuentes (…) mediante delitos violentos, incluido el asesinato”.

Las investigaciones revelan la existencia de estructuras conocidas como Escuadrón de la Muerte de Davao, dirigidas por el ex mandatario y formadas tanto por miembros de la policía local como por personas externas, encargadas de ejecutar acciones letales contra sospechosos. El nombre de otros presuntos responsables no fue incluido en la documentación difundida hasta el momento.

Duterte se entregó voluntariamente a la CPI el 12 de marzo de este año, en respuesta a la orden de arresto internacional. Su primera comparecencia ante los jueces ocurrió 48 horas después y, en esa instancia, el tribunal fijó esta semana para la audiencia de confirmación de cargos. Sin embargo, el 8 de septiembre, la Sala de Cuestiones Preliminares del organismo aceptó aplazar la audiencia, tras una solicitud de la defensa, que argumentó que el ex presidente no se encontraba en condiciones para enfrentar el proceso judicial.

El impacto de la decisión de Duterte de retirar a Filipinas del Estatuto de Roma en 2019 también fue analizado por la CPI. El tribunal sostiene que esta salida estuvo motivada por la intención de evitar futuras investigaciones y eventuales condenas derivadas de los operativos antidrogas. No obstante, los delitos investigados abarcan un periodo anterior y posterior a la salida formal del país del tratado internacional.

El caso de Duterte ante la Corte Penal Internacional se presenta como un desafío para la justicia internacional y la persecución de crímenes estatales. El tribunal deberá determinar si los hechos corresponden a prácticas sistemáticas de represión y eliminaciones extrajudiciales, y establecer si existe responsabilidad directa del ex mandatario como instigador y organizador de estos actos.

La decisión final de la CPI tendrá repercusiones tanto en Filipinas como en otros contextos donde la rendición de cuentas por violaciones graves a los derechos humanos es motivo de demanda por parte de la comunidad internacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!