Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 23:15 ULTIMOS TITULOS:

22/09/2025

HIF inició trámite para construir un proyecto de hidrógeno verde en Uruguay

Fuente: telam

La multinacional, que debió rediseñar el proyecto tras críticas de Argentina y Paysandú, construirá una toma en el Río Uruguay para obtener agua

>La multinacional HIF Luego de meses de cuestionamientos y objeciones, la empresa HIG Global presentó una versión reformulada de su proyecto. La versión plantea que haya una reducción en un 35% de la superficie total de la planta, disminuye en un 70% la intervención sobre monte nativo y amplía a 260 hectáreas el área de reserva de biodiversidad.

La versión inicial preveía afectar unas 110 hectáreas de monte nativo, pero el nuevo diseño de la planta baja esta afectación a 33 hectáreas. Esto representa el 3% del monte nativo del departamento de Paysandú, según los cálculos de la multinacional.

Una de las preocupaciones del lado argentino era por una serie de chimeneas que tendrá el proyecto y que impactaría de forma negativa en el turismo de la zona. El nuevo diseño de la obra atiende ese reclamo: se reubicaron hacia el noreste para minimizar su impacto visual.

Tras presentar este rediseño, y tras obtener la recategorización de los suelos, HIF Global inició recientemente ante el Ministerio de Ambiente los trámites para construir la planta, informó El Observador. Los servicios técnicos de la Dirección de Calidad y Evaluación Ambiental de esta cartera consideraron que tenga la calificación C, la mayor, porque se trata de un proyecto que puede producir “impactos ambientales negativos significativos”.

La multinacional destaca que la ubicación del emprendimiento tiene “condiciones favorables” a la iniciativa que proponen y aseguran que es viable el planteo desde el punto de vista ambiental.

La duración de la obra será de cuatro años y en esta etapa se generarán 1.375 puestos de trabajo, con un máximo de 3.200 personas en el momento de mayor actividad. Cuando la planta esté operativa, trabajarán unas 600 personas: 300 de manera directa y otras 300 de forma indirecta. La inversión prevista se mantiene en USD 6.000 millones. De ese total, USD 4.000 millones serán para la construcción de la planta y otros USD 2.000 millones para la construcción de parques renovables. La empresa proyecta comenzar las obras en el segundo semestre de 2026 y finalizarlas en 2029.

Entre los impactos negativos, la empresa detalla que arribarán camiones para la construcción y que es necesario disponer de un acceso fluvial con “intervenciones en un tramo del canal de navegación y ribera del río, así como en el propio terreno” para la descarga de los módulos de la planta durante la construcción.

HIF también menciona que construirá una toma en el Río Uruguay para obtener el agua que se utilizará para la electrólisis. “La captura de agua del río se dimensiona para una capacidad de 450 litros por segundo, que suple los requerimientos de la totalidad de la obra para la planta (1.557 metros cúbicos por hora”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!