22/09/2025
Dólar hoy: en el Banco Nación bajó a $1.430 para la venta
Fuente: telam
El billete minorista cedió 85 pesos desde el récord del viernes. También cayó el resto de las cotizaciones por efecto del anuncio de eliminación de las retenciones y el respaldo que otorgará el Tesoro de los EEUU a la Argentina
>El anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre su disposición a respaldar a Argentina en el contexto de la coyuntura económica actual, divulgado por Infobae el 22 de septiembre de 2025, remite a una tradición de vínculos financieros bilaterales con distintos períodos de cooperación y asistencia. Estados Unidos, a través del Tesoro y su programa ESF (Exchange Stabilization Fund), aprobó acuerdos de apoyo en diferentes etapas de la historia argentina, que sirvieron para hacer frente a coyunturas críticas y responder a desafíos macroeconómicos de diversa naturaleza.
El dólar mayorista finalizó la operatoria en el mínimo del día, a $1.408 para la venta, con un descenso de 67 pesos o 4,5% respecto del viernes. el tipo de cambio oficial quedó así a casi 70 pesos de la banda superior del esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central.El dólar minorista retrocedió 85 pesos o un 5,6%, a $1.430 para la venta en el Banco Nación. El billete había alcanzado el viernes un máximo nominal de 1.515 pesos.Los dólares implícitos en acciones y bonos caen unos 146 pesos en el día a 9,3%, de modo que el “contado con liquidación” cede a $1.430, mientras que el dólar MEP se asienta en los $1.421, movimiento que extingue la brecha cambiaria.El precio del dólar blue descuenta ahora 45 pesos o un 3%, a $1.475 para la venta. El dólar marginal estuvo operado en un máximo nominal de $1.520 el viernes 19.Los negocios del dólar en el mercado mayorista exhiben un descenso de precios de 37 pesos o 2,5%, a $1.438 para la venta. El billete interbancario queda ahora a casi 39 pesos del límite superior de flotación del vigente esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central. Este techo obligó al Banco Central a efectuar ventas de contado por USD 1.110 millones en las últimas tres ruedas operativas de la semana anterior.La cotización minorista del dólar amplía la caída de este lunes a 55 pesos o 3,6%, a $1.460 para la venta según la referencia del Banco Nación.El Gobierno oficializó, a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial, la baja a 0% de retenciones a las exportaciones agropecuarias con la que busca aumentar la oferta de divisas en medio de la tensión cambiaria. La medida adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni fue concretada así con una publicación complementaria antes de la apertura del mercado.Todas las cotizaciones del dólar se asientan este lunes debajo de los 1.500 pesos. El piso de los precios es demarcado por el dólar mayorista, operado pasado el mediodía a $1.448 para la venta, con un descenso de 27 pesos o un 1,8 por ciento. La divisa interbancaria se mantiene cerca del límite superior de flotación del vigente esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central.Luego de haber alcanzado máximos cercanos a los $1.600, los dólares financieros -implícitos en activos bursátiles que son negociados en simultáneo en la plaza local y el exterior- caen unos 100 pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.471 (-6,7%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.469 (-6,3%).Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!