22/09/2025
Cómo se gestó el anuncio sobre las retenciones y qué busca Milei con la nueva medida
Fuente: telam
El Gobierno comunicó la eliminación temporal de impuestos a las exportaciones agrícolas. La decisión se mantuvo en secreto hasta este lunes; adquiere más relevancia por su impacto económico que por lo electoral
>A través del vocero presidencial Manuel Adorni, El gobierno aspira a que la medida implique un incremento en el circulante de dólares, los mismos que hasta la semana pasada se le escurrían al Banco Central (BCRA) por la intervención en el mercado del tipo de cambio luego de que el precio llegara a al techo de la banda acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Este anuncio no estaba en los planes de la Casa Rosada ni siquiera una semana atrás. No se habló en la reunión de mesa política que “Comenzamos a hablarlo el viernes”, coincidieron dos importantísimas fuentes presidenciales. Ese mismo día, el BCRA finalizó la jornada con una venta de 678 millones de dólares para contener al dólar mayorista. La decisión política terminó de materializarse durante esa jornada y durante el fin de semana se encomendó al área de Legal y Técnica de la Presidencia para que redactara el decreto que posteriormente firmaría Milei.“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, fue la línea que le indicaron que escriba Adorni para el anuncio.
Minutos después de que se publicara el tuit, el Boletín Oficial publicó un suplemento en el que detalló las minucias de la medida firmado por el presidente Javier Milei. Entre sus aspectos más importantes, se detalló que será hasta conseguir 7.000 millones de dólares (el cual tendría como utilidad en que las liquidaciones no se concentren en su totalidad en un solo período y drene de dólares los meses posteriores a octubre; aunque la medida, en sí, ya afecta a esta estacionalidad) y que estos deben liquidarse hasta tres días hábiles después de la realización de la declaración jurada.La administración mileista no venía teniendo la mejor relación con el sector agropecuario, que sufre de una baja rentabilidad por los niveles de las cotizaciones de los granos en los mercados internacionales y los altos costos internos. Además, existe una queja generalizada en ese ámbito por la percepción por la falta de políticas públicas orientadas al agro.
Milei dispuso una baja temporal en las retenciones de ciertos productos que después volvieron a sus rangos habituales en julio. En su posterior discurso en La Rural, buscó morigerar el malestar del sector por ese incremento y Aunque el desempeño también pudo haberse explicado por otros factores, los armadores libertarios en los distritos agropecuarios de la provincia de Buenos Aires afirmaron que el malestar de los productores con las escasas políticas hacia el campo no ayudó a que La Libertad Avanza performara de manera óptima en la Segunda, Cuarta y Séptima Sección durante las elecciones del 7 de septiembre.En paralelo, el Gobierno está coqueteando con el anuncio de un posible acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos para abastecerse de dólares con el fin de asegurar el pago de los vencimientos de deuda que se ven comprometidos para los próximos meses. Aunque el monto era desconocido hasta esta fecha, Infobae indicó que se podía llegar hasta una cifra cercana a los 30.000 millones de dólares.
En el marco de este anuncio, Milei demoró su salida a Estados Unidos (donde mantendrá una bilateral con su par Donald Trump y hablará en la Asamblea General de las Naciones Unidas) por una reprogramación de su reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Viajará esta noche, pero antes reunirá a su mesa política a y a todo su gabinete.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!