Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 15:48 ULTIMOS TITULOS:

22/09/2025

Una muestra para conocer los secretos de la caligrafía japonesa

Fuente: telam

La exposición agrupa creaciones originales del maestro Ryuho Hamano, quien explora la tradición literaria japonesa e invita a pensar la convivencia y la memoria tras la Segunda Guerra Mundial

>La Biblioteca del Congreso de la Nación en Buenos Aires presenta Japón en su escritura, una exposición que reúne 24 obras del maestro calígrafo Ryuho Hamano, que pone el énfasis en la relación entre escritura, tradición y memoria tras la guerra. La muestra, organizada por la Embajada del Japón en Argentina, estará abierta al público entre el 22 de septiembre y el 12 de diciembre, de lunes a viernes de 8 a 20, con entrada libre y gratuita.

Las obras presentadas toman como eje la antología poética Manyōshū (siglo VIII), considerada la más antigua del país, junto con textos clásicos atribuidos a figuras como Bashō, Chōmei, Yoshida Kenkō y Sei Shōnagon. Entre las piezas destacadas se encuentran Vida y muerte; Alma sin Mu y Tesoro, todas ellas de gran formato y ejecutadas en tinta sobre tela. La muestra también incluye composiciones realizadas con sellos Bunkoku tallados en piedra, una técnica que por primera vez se exhibe en Argentina.

Algunas de las obras exploran la resistencia a la guerra desde la composición misma; el carácter “alma” en la pieza Alma sin Mu, por ejemplo, figura intencionalmente incompleto. Otras, como Primavera temprana y Sendas de Oku, abordan el cambio de las estaciones y la contemplación del paisaje, mientras que El libro de la almohada se inspira en las observaciones estacionales de Sei Shōnagon.

La trayectoria de Ryuho Hamano incluye exposiciones individuales en ciudades como Honolulu, Nueva York y Salamanca, así como muestras y talleres en Argentina: expuso en el Palais de Glace (2016), el Museo Municipal de Artes Visuales de Santa Fe (2018) y la Casa de la Cultura (2023). Ha desarrollado actividades de difusión de la caligrafía japonesa desde 1996, en diálogo con la colectividad Nikkei y en asociación con la Embajada del Japón en Argentina, incluyendo acciones en el contexto de la pandemia que fueron reconocidas por la diplomacia japonesa.

Entre las piezas que podrán verse se cuentan también Lluvia de primavera, Brote de helecho, Aroma, Escondida debajo del árbol, Nuevo y antiguo y el Sutra del corazón, este último compuesto por 49 sellos aplicados sobre papel que conforman una extensión total de 35 x 540 centímetros.

La exhibición podrá visitarse hasta el 12 de diciembre en la Biblioteca del Congreso de la Nación, ubicada en Alsina 1835, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes. La entrada es libre y gratuita, y para ingresar se debe presentar DNI o pasaporte vigente.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!