22/09/2025
Senado: la oposición hizo caer la última sesión y frenó cambios a la ley de Fuego de Máximo Kirchner
Fuente: telam
El cristinismo también aprovechó la ausencia de un experimentado rival para dilatar -al menos- por 15 días, con anuencia de radicales, macristas y silvestres provinciales una iniciativa relacionada con el Alerta Sofía, de desaparición de menores
>La sesión que realizó el Senado el jueves último significó otro golpe opositor a la Casa Rosada, tras el rechazo al veto presidencial de la ley que reparte -de forma diaria y automática- Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, cuya definición pasó a Diputados. Con su jefa en prisión domiciliaria y manejo a control remoto de su espacio -e influencia sobre otros-, el cristinismo también dejó sin quorum el convite en el recinto, algunos de sus enemigos se quedaron con las manos vacías y, por sobre todas las cosas, se cumplió un objetivo a favor de Máximo Kirchner: frenar modificaciones al sistema de Manejo del Fuego que el Congreso sancionó durante la gestión de Alberto Fernández.
“Me gustaría que se reserve porque, seguramente, él quiere fundamentar su proyecto. Que se reserve para su posterior tratamiento, porque la verdad es que sería una pena que el autor del proyecto, como no está presente, no pueda fundamentar lo que es de su autoría”, lanzó Mayans, según consta en la versión taquigráfica. Detrás del aparente “gesto” de esperar a Romero y pese a ser una iniciativa que obtendría unanimidad, al menos cuatro senadores reconocieron a Infobae que la acción fue ejecutada para exponer al salteño. Nadie de la UCR, el PRO e incluso de su propio espacio -Provincias Unidas- salió a defenderlo.
El último ítem del cónclave del jueves pasado era el del fuego. Quien empuja el tema es el ahora silencioso macrista Alfredo De Ángeli, el jefe del PRO en la Cámara alta. La queja principal es que el articulado vigente desactiva por décadas el uso de tierras incendiadas.
En tanto, mañana se juntará otra bicameral, la mixta Revisora de Cuentas. Es el enlace parlamentario con la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano de control externo -a posteriori- de los gastos del Estado que preside el justicialista y filo K -según la época- Juan Manuel Olmos. Lo hace en soledad debido a que el Congreso aún no consensuó los auditores y, a esta altura, queda clara la ineficiencia para completar esto junto a otras vacantes, así como proyectos o iniciativas que, por arte de magia, salen del radar.
Para el miércoles se aguarda un eventual avance de un texto ya aprobado por Diputados para actualizar algunas secciones del régimen penal tributario.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!