Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 01:28 ULTIMOS TITULOS:

21/09/2025

Según un informe privado, el consumo masivo repuntó 4% interanual en agosto

Fuente: telam

Es el segundo aumento consecutivo en relación a 2024, aunque en relación a julio se registró una caída

>El consumo masivo cerró agosto con un incremento interanual de 4% en volumen respecto del mismo mes de 2024. Se trata de la segunda suba consecutiva. De esta forma, el acumulado del año se mantiene con una mejora de 1,2% frente a igual período del año pasado, en un contexto en el que los hábitos de compra muestran contrastes entre canales y categorías de productos

En la comparación interanual, los datos señalan que, si bien el desempeño general fue positivo, la recuperación se apoya de manera desigual en los distintos formatos de comercialización. Los supermercados de cadena registraron en agosto una caída de 5,1% interanual, afectados por descensos en alimentos, bebidas y artículos de higiene, mientras que los autoservicios independientes avanzaron 5,7% en el mismo período.

Vale mencionar sobre este último que en agosto los precios avanzaron 3,1%, siendo el valor más alto de los últimos doce meses, según el Indec.

Al analizar la evolución de las canastas de productos, las categorías impulsivas —que incluyen golosinas y snacks— lideraron las subas con un crecimiento de 9,6% interanual. Los perecederos, como lácteos, carnes y productos frescos, también mostraron un alza de 9,8%. Dentro de los rubros de limpieza de ropa y hogar se observó una variación positiva de 4,3%.

En cambio, las bebidas con alcohol retrocedieron 2%, mientras que los artículos vinculados a desayuno y merienda subieron 2,3%. Alimentación se expandió 6,2%.

Los supermercados de cadena, que representan uno de los principales canales de compra de los hogares, profundizaron en agosto una tendencia negativa que se repite en el acumulado anual, con descensos del 5,1% y 5,4%, respectivamente.

Por el contrario, los autoservicios independientes exhibieron un mejor desempeño comparado con agosto de 2024, con alzas marcadas en alimentos (9,3%), limpieza de ropa y hogar (7,6%) y artículos de higiene y cosmética (11,5%), lo que evidencia un traslado de las compras hacia formatos de cercanía, que suelen captar demanda en contextos de ajuste.

En el comercio mayorista la contracción fue generalizada. El retroceso de 8,1% en el mes estuvo explicado principalmente por la caída en las ventas limpieza de ropa y hogar (-14,9%), bebidas con alcohol (-12,5%), higiene y cosmética (-11%) y alimentación (-9,3%). En tanto, el consumo de productos impulsivos mostró un crecimiento puntual de 3%.

Las farmacias, en tanto, presentaron un panorama mixto: mientras la caída global fue de 2,7% interanual, los subsegmentos de bebidas sin alcohol y alimentos registraron subas de 16,8% y 11,3% respectivamente, junto con un aumento de 6,5% en desayuno y merienda. Limpieza de ropa y hogar se desplomó 19,8%.

Los kioscos y comercios tradicionales, pese a la contracción en relación a julio, también mostraron un fuerte dinamismo, con una mejora de 10,3% interanual en el total y un impulso adicional en perecederos, que escalaron 29,2%, y en alimentos, que se expandieron 16,4%.

Los economistas coinciden en que estas tendencias persistirán en tanto no se consolide una recuperación sostenida de los salarios reales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!