Domingo 21 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 21 de Septiembre de 2025 y son las 18:23 ULTIMOS TITULOS:

21/09/2025

Una encuesta muestra el deterioro en el apoyo al Gobierno y la mayoría pide un cambio de rumbo en la gestión

Fuente: telam

Un sondeo de la consultora Opina Argentina revela que la desaprobación alcanza el 58%, marcando el cuarto mes consecutivo de deterioro y reflejando el creciente descontento social en vísperas de las elecciones generales. Es el peor registro desde diciembre de 2023

>A pocas semanas de las elecciones generales, el Gobierno computa los peores números de aprobación desde la asunción del presidente Durante septiembre, se acentúa el proceso de deterioro de los indicadores de opinión sobre la gestión del Gobierno nacional”, refleja en primer término el estudio nacional hecho por la consultora que conduce Facundo Nejamkis. El estudio fue realizado de manera online con 1.566 casos a nivel nacional entre el 12 y el 14 de este mes.

La evaluación positiva de la gestión de Gobierno alcanzó mínimos históricos de la gestión Milei. Mientras que el 58% de los encuestados la ponderó negativamente, un 39% lo hizo de manera positiva. Este último dato implica una baja de 3 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Como dato a destacar, el estudio se realizó la semana siguiente a las elecciones bonaerenses, en las que el Gobierno sufrió un duro revés.

En esa línea, el 70% de quienes votaron a La Libertad Avanza en el balotaje de 2023 continúa valorando la gestión mileísta y un 25% dejó de hacerlo. “El malestar alcanza a la propia base de votantes libertaria”, agregó Opina Argentina.

La estrategia comunicacional del Gobierno experimentó un giro notable en los últimos días, alternando entre el reconocimiento de errores, la búsqueda de apoyo y la denuncia de supuestos intentos de desestabilización por parte de la oposición. Este vaivén discursivo se intensificó tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y el posterior revés legislativo en el Congreso, episodios que profundizaron la crisis política y económica que enfrenta la administración de Javier Milei.

Sin embargo, la dinámica cambió radicalmente después de la derrota parlamentaria, cuando el Presidente y su equipo endurecieron su postura, acusando a la oposición de intentar desestabilizar al Gobierno y permitiendo que militantes y funcionarios afines intensificaran los ataques verbales contra dirigentes de otras fuerzas políticas, incluidas aquellas que hasta hace poco colaboraban con el oficialismo.

Todas las áreas de gestión decaen en relación al mes anterior”, marca el resumen de la encuesta. La política de seguridad (con 42% de imagen positiva), la exterior (41%) y la económica (41%) son las mejores valoradas. Sin embargo, esta última decayó dos puntos respecto a julio. Como caso excepcional, el segmento de seguridad creció un punto, siendo la única que varió positivamente en todo el estudio.

Ante el impacto en prácticamente todos los ámbitos de la gestión, un 69% de los encuestados respondió que Javier Milei debería hacer un cambio de rumbo en su administración. Solo un 27% dijo que no debería haber variaciones. En ese punto, la respuesta entre votantes de Milei en el balotaje de 2023 que piden modificaciones asciende al 50%, mientras que un 46% se mostró conforme con el estado actual.

“Una abrumadora mayoría cree que el Presidente debería imprimirle un cambio de rumbo a su gestión. Esta impresión es compartida por 1 de cada 2 votantes de Milei del balotaje 2023″, concluye el sondeo.

En línea con ese clima, la confianza del consumidor en Argentina registró en septiembre una nueva baja, con un retroceso de 0,33% respecto de agosto, de acuerdo con el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). El mes anterior, el indicador había caído 13,9%, marcando uno de los valores más bajos en meses recientes.

Por otro lado, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. “La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!