Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 23:02 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

El Consejo Electoral de Ecuador activó el proceso para el referéndum y dejó fuera la consulta sobre la Asamblea Constituyente

Fuente: telam

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ordenó avanzar solo con los decretos 147 y 149, los cuales contienen dos preguntas: una relacionada con la posible presencia de bases militares extranjeras y otra sobre la financiación estatal a organizaciones políticas

>El El sábado por la mañana, el pleno del CNE sesionó para definir los pasos a seguir después de recibir varias notificaciones oficiales. En la reunión, se revisaron los decretos ejecutivos emitidos por el presidente Noboa, especialmente el 148, que intentaba incluir la pregunta sobre la Asamblea Constituyente. Sin embargo, la Corte Constitucional suspendió temporalmente dicho decreto tras admitir cinco demandas de inconstitucionalidad.

Como resultado, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ordenó avanzar solo con los decretos 147 y 149, los cuales contienen dos preguntas: una relacionada con la posible presencia de bases militares extranjeras en Ecuador y otra sobre la financiación estatal a organizaciones políticas. Ambos temas sí cuentan con el aval previo de la Corte Constitucional, por lo que el proceso electoral se limitó estrictamente a esas cuestiones.

Durante la sesión participaron Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita, Elena Nájera y José Merino (quien reemplazó temporalmente a José Cabrera).

Según fuentes oficiales consultadas por EFE, la Corte Constitucional tomó su decisión para proteger la democracia y los derechos de participación. A través de un comunicado, el tribunal sostuvo:

La Constitución ecuatoriana exige el respaldo de la Corte para cada pregunta de referéndum antes de someterla a consulta. Tras la suspensión, tanto el CNE como el Tribunal Contencioso Electoral recibieron la orden de abstenerse de avanzar con ese trámite presidencial.

La posibilidad de una Asamblea Constituyente representa un eje clave en la discusión política nacional. Desde su campaña, Noboa expresó su respaldo a modificar la carta magna vigente, aprobada entre 2007 y 2017 bajo la presidencia de Rafael Correa.

El diario El Universo, resalta que el CNE solo incluiría la pregunta sobre la Asamblea Constituyente si la Corte concede el aval necesario, lo que permitiría optimizar recursos y unificar procesos. Hasta no resolverse las demandas de inconstitucionalidad y obtener dicho respaldo, la posibilidad de que la ciudadanía decida sobre una nueva constitución permanecerá en suspenso.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!