20/09/2025
La Corte de Ecuador suspendió el referéndum convocado por Daniel Noboa para instalar una Asamblea Constituyente

Fuente: telam
La decisión del máximo tribunal es temporal, mientras evalúa cinco demandas de inconstitucionalidad. El presidente busca redactar una nueva Carta Magna con leyes más severas contra el crimen organizado en el país
>La Corte Constitucional de Ecuador suspendió este sábado el decreto con el queAunque la decisión es temporal, mientras evalúa cinco demandas de inconstitucionalidad, ahonda aún más la crisis entre el mandatario y el alto tribunal que ha puesto freno a varios proyectos del Ejecutivo por considerar que violan derechos fundamentales entre otros argumentos.
“La Corte no es enemiga del pueblo. Nada más alejado de la verdad. Es guardiana de sus derechos”, indicó en un comunicado el tribunal que ha enfrentado masivas protestas lideradas por el mandatario contra sus magistrados.Ecuador era una isla de paz entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú, pero En junio, el Parlamento de mayoría oficialista aprobó una reforma constitucional sobre el restablecimiento de bases militares extranjeras, que deberá ser avalada en referéndum.
Los electores deberán decidir si están o no de acuerdo en eliminar de la actual Carta Magna la prohibición de establecer estas bases como la que hasta 2009 tuvo Estados Unidos para actividades antidrogas en Manta (suroeste).El viernes el presidente intentó esquivar a la Corte haciendo un llamado directo a la consulta popular sin previa revisión de los jueces sobre la conformación de una Asamblea Constituyente.El mandatario, en una misiva emitida por la Presidencia, expresó que la pregunta para crear la Asamblea Constituyente resulta “esencial” en el referéndum y enfatizó que busca convocar a un órgano que “devuelva el poder al pueblo y saque al país del secuestro institucional”. Argumentó que las instituciones ecuatorianas han “olvidado a quienes debían servir” y señaló que Ecuador “merece liberarse” de los factores que “lo frenan”. Remarcó además que la voluntad del electorado de cambiar las estructuras políticas no se concretará mientras persistan las reglas actuales.
En su carta, el jefe de Estado advirtió que “el activismo político” busca bloquear las preguntas planteadas por el Ejecutivo. Atribuyó esta actitud al miedo de las élites ante el respaldo social que podrían recibir las reformas propuestas. Noboa aseguró que el proceso deberá ser definido en las urnas y subrayó que “esta vez serán los ecuatorianos quienes decidan el marco normativo de un nuevo Ecuador; la base del país que construyamos juntos”. Añadió que su proyecto tiene como fundamento la convicción de que “la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad”.El presidente ha cuestionado abiertamente el rol del Tribunal Constitucional frente a sus iniciativas. Durante una entrevista citada por el medio ‘Primicias’, Noboa se preguntó: “¿Por qué quieren impedir que se pregunte a la gente? Están poniendo trabas y trabas, cuando lo que se busca es que el pueblo decida”. En este contexto, ya ha remitido al Tribunal Constitucional una solicitud para que emita un dictamen sobre el procedimiento para modificar la Constitución en cuatro apartados: contratación laboral por horas, supresión del Consejo de Participación Ciudadana, reducción del número de asambleístas y establecimiento de controles políticos sobre los jueces del propio tribunal.(Con información de AFP y Europa Press)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!