Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 16:47 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

La visión de un banquero cercano a Milei: “Me preocupa más el riesgo país que el dólar”

Fuente: telam

Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores, dijo que el gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, pero que “todo depende de la dinámica del mercado”. Según él, el riesgo es básicamente político. También se refirió al posible aporte del Tesoro de EEUU

>El presidente del Banco de Valores, Juan Nápoli, allegado al presidente Javier Milei, señaló hoy que si bien el gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado de cambios, es clave cómo sigan reaccionando los inversores, además de referirse a un posible aporte del Tesoro de EEUU y reiterar que le preocupa más elSegún Nápoli, quien acompañó en diversos eventos ante empresarios e inversores a Milei en la campaña presidencial 2023, luego de las elecciones bonaerenses del domingo 6 de septiembre, “sucedió la previsible según el resultado electoral, fue una derrota contundente e inesperada por esa cantidad de votos; era inevitable que ibas al techo de la banda”. En esa situación, añadió, “es clave si tenés poder de fuego para enfrentar un mercado sumamente nervioso”.

Consultado en radio Mitre acerca de si el Banco Central y el Tesoro tienen efectivamente ese “poder de fuego”, Nápoli precisó que el gobierno “tiene más de 20.000 millones, pero todo depende de la dinámica del mercado. El miércoles día vendió más de 50 millones, el segundo casi 400 y ayer casi 700 millones. Los USD 20.000 millones están, el tema que tenés es que todo lo que estás interviniendo resta del pago de deudas de 2026. Estimo que las conversaciones con el Tesoro (de EEUU) tiene que ver con los pagos de 2026.

“Me preocupa más el riesgo país que el valor del dólar. Por eso está en los valores que está. En estos niveles significa un país en riesgo”, señaló, aunque cuando le volvieron a consultar sobre la presión que el aumento del dólar puede poner sobre los precios y la inflación, reconoció que si bien hasta el momento no ha habido un traslado (pass through) fuerte del dólar a la inflación, “no puede descartarse si hay una suba más fuerte; todo esto en un período electoral es claramente complicado para quien está gobernando”, señaló.

Cuando le recordaron la frase “comprá, campeón” de Luis Caputo y que desde ese momento el precio del dólar subió 22%, Nápoli hizo una llamativa defensa del ministro de Economía. “Puede sonar canchera, pero fue una gran frase: el debate era si el dólar estaba atrasado o no y lo que dijo fue sobre la libertad de comprar, cosa que no está pasando ahora, que hay restricciones. Ya hubo una de la Comisión Nacional de Valores la semana pasada, otra del BCRA, que atentan contra la libertad de mercado. No las comparto, pero las entiendo. En ese momento (cuando Caputo dijo la famosa frase) el que tenía los pesos podía comprar lo que quisiera. Ahora puede ser más complejo”.

Consultado sobre cómo veía a Milei y si podía revertir la actual situación, Nápoli destacó la determinación del presidente. “Pocas veces he visto a alguien con tanta determinación, convicción y acción en lo que cree. Coincido con él cuando habla de pánico electoral. Se entró en pánico después de la elección del 7 de septiembre. Hubo un claro ganador, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, posible candidato presidencial en 2027. Es lo que están viendo los mercados: Milei o Kicillof”.

Entre “impericia económica” o “mal manejo político” para entender lo que está ocurriendo en los mercados, el banquero amigo de Milei no dudó: “Claramente el riesgo es político más que todo. Es por lo menos lo que ven los inversores.

El 3 de septiembre, días antes de la elección bonaerense, Nápoli había dicho en otra entrevista radial que la suba del riesgo-país le preocupaba más que el comportamiento del dólar”.

Se trata de un indicador, explicó, que refleja la capacidad del país de cumplir con sus compromisos financieros y consideró llamativo “que con números fiscales mejores que países vecinos estás teniendo un riesgo dos o tres veces más alto”. La única explicación, enfatizó entonces, es el clima de tensión electoral: “Esto es un desarme de posiciones de títulos públicos que obedecen al riesgo político”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!