Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 13:49 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

La ciudad con encanto rural y arroyos a menos de 70 km de CABA para conocer en primavera

Fuente: telam

Ubicado a casi una hora de Buenos Aires, recibe a visitantes con estancias típicas, actividades al aire libre y una variada oferta cultural en pleno auge durante la temporada primaveral

>Su nombre rinde homenaje al General Juan Gualberto Gregorio de Las Heras, destacado militar de la independencia argentina y gobernador de la provincia. Las Heras, residente en General Las Heras tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX, un periodo de cambio y transformación en la región bonaerense. La localidad fue oficialmente fundada el 25 de octubre de 1864 como uno de los pocos partidos creados sin un centro urbano definido en sus comienzos. Durante sus primeros años, el área se organizó bajo la autoridad de un Juez de Paz, siendo Juan Ramón Dumont el primero en desempeñar este cargo entre 1865 y 1868.

El proceso poblacional de General Las Heras estuvo marcado por la llegada de inmigrantes. Los primeros habitantes europeos incluyeron españoles, italianos, irlandeses e ingleses. Más adelante, se fueron sumando otras comunidades como portugueses, franceses, libaneses, vascos y alemanes, lo que aportó diversidad e impulsó la conformación de la identidad local.

Según el Sitio oficial de la Municipalidad de General Las Heras, uno de los hitos relevantes en la historia de General Las Heras fue la llegada del ferrocarril. En 1872 se inauguró el servicio ferroviario que conectaba Merlo y Lobos, integrando las estaciones de estos puntos y situando al pueblo dentro del ramal. Este avance estimuló el crecimiento del partido: las tierras cercanas a la estación cobraron mayor valor y comenzó un proceso de venta que favoreció el establecimiento de una población estable en el entorno de la estación.

Las actividades al aire libre son algo que “abunda” en el pueblo. El turismo rural es una de las principales características, ya que el entorno de la ciudad permite disfrutar de estancias y casas de campo donde se pueden experimentar las tareas rurales típicas de la región pampeana. Estas propuestas incluyen jornadas de campo, paseos en carruajes, contacto con animales y recorridos por senderos rurales.

Por otra parte, el circuito cultural y artístico complementa la propuesta de esparcimiento. Destacan sitios como la Capilla del Instituto San Luis Gonzaga, cuya decoración mural fue realizada por el artista Berni en 1981, y que constituye un atractivo visual relevante. Los museos locales, como el Museo Los Tres de Carlos —dedicado al talabartero Carlos Chiappa— y el Esteban Semino, que exhibe tanto obras del artista homónimo como de otros creadores argentinos, suman valor a la recorrida por el centro de la ciudad.

Mientras que la gastronomía se distingue por ofrecer comidas típicas de la cocina criolla en restaurantes y locales emplazados en edificios históricos que invitan a un viaje en el tiempo. De acuerdo con la información detallada por la propia Municipalidad de General Las Heras, los visitantes tienen a disposición una amplia gama de lugares gastronómicos de calidad, ideales para degustar platos tradicionales en ambientes de época.

General Las Heras se ubica a 67 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Llegar hasta allí resulta sencillo y ofrece varias alternativas que se adaptan tanto a quienes viajan en auto como en transporte público.

En caso de ir con el colectivo, las líneas 136 y 322 ofrecen recorridos regulares desde la capital y el conurbano, con paradas en localidades intermedias y en diferentes puntos del pueblo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!