Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 07:05 ULTIMOS TITULOS:

20/09/2025

La ciencia y una imagen sin precedentes: ¿Vermeer realizó un retrato masculino y lo cubrió?

Fuente: telam

El hallazgo, realizado con técnicas avanzadas de análisis en la National Gallery of Art, reveló una imagen inesperada bajo una de las obras más célebres del artista neerlandés. Qué se sabe

>Un retrato masculino oculto bajo la célebre La joven del sombrero rojo de El descubrimiento, realizado en la El hallazgo se produjo tras el análisis del panel de La joven del sombrero rojo, obra fechada entre 1664 y 1669. Hace tres años, los especialistas de la National Gallery of Art detectaron que se había pintado sobre una composición previa: un retrato masculino convencional. Inicialmente, la pincelada suelta y la falta de refinamiento sugirieron que el retrato oculto pertenecía a un autor desconocido.

El análisis técnico presentado en JHNA incluyó la comparación de capas de pintura y materiales empleados en las cuatro obras de Vermeer conservadas en la National Gallery of Art. El equipo investigador aplicó microscopía, análisis de pigmentos y mapeo químico para reconstruir la secuencia de trabajo del artista.

El debate sobre la autoría del retrato oculto permaneció abierto. The Art Newspaper presentó la hipótesis de que podría tratarse de una obra temprana de Vermeer, aunque algunos especialistas sugirieron la posible autoría de Carel Fabritius, artista de Delft y contemporáneo del pintor, de quien se sabe que Vermeer poseyó al menos dos retratos masculinos.

Otros expertos, citados en JHNA, descartaron esa atribución y consideraron que la pincelada suelta podría corresponder a las fases iniciales de Vermeer, aunque advirtieron que “la libertad en la ejecución no constituye por sí sola una prueba de autoría”.

Si se confirma la autoría, el retrato masculino oculto sería el único conocido de Vermeer, cuya producción destacó por escenas de género y estudios de cabezas femeninas.

JHNA aclaró: “Nuestro estudio en profundidad… arrojó nueva luz sobre cómo Vermeer logró las cualidades visuales que distinguen a ‘La joven del sombrero rojo’ de sus obras de género más formales”. Este hallazgo respaldó la idea de que Vermeer utilizó los “tronies” — estudios de cabezas o rostros, generalmente anónimos y pintados con soltura — como campo para experimentación técnica y estilística.

El contexto histórico aportó información esencial. Vermeer, activo en Delft durante la segunda mitad del siglo XVII, integró una red de artistas que produjeron imágenes idealizadas de la vida cotidiana para un público sofisticado.

De sus aproximadamente treinta y cinco obras aceptadas, solo tres pertenecen a la categoría de “tronies” de busto: La joven del sombrero rojo, La joven de la perla y Estudio de una joven.

El hallazgo generó posiciones opuestas entre los especialistas. Algunos consideraron que la identificación de un retrato masculino de Vermeer abriría nuevas vías para estudiar su evolución artística y su relación con otros géneros pictóricos.

Otros insistieron en la necesidad de realizar más pruebas técnicas y analizar comparativamente antes de modificar el catálogo del artista. JHNA sostuvo: “La posibilidad no puede descartarse fácilmente — ahora sabemos que Vermeer pintó con libertad en la etapa de la pintura preparatoria —, pero la ejecución libre no constituye por sí sola una atribución”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!