Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 08:15 ULTIMOS TITULOS:

19/09/2025

Qué leer esta semana: Elísabet Benavent, un misterio de Dan Brown y los amores de Borges

Fuente: telam

Tres títulos para apartarse un momento de los problemas cotidianos, mirarse, divertirse, aprender. Y un bonus track imprescindible

>No siempre los libros nos separan de la realidad, ni aunque sean ficción. Pero sí del ruido de lo cotidiano. Porque la buena ficción nos conecta con sentimientos profundos, con ideas locas, con eso que somos cuando somos nosotros mismos. Y la buena investigación nos abre mundos. Aquí, tres propuestas que van en ese sentido y un bonus track para estar mejor. Todas están disponibles, también en ebook, lo que permite leerlos en cualquier lado y aprovechar el precio.

Allá vamos.

Elísabet Benavent es una escritora española reconocida por sus novelas románticas contemporáneas que combinan humor, emociones intensas y personajes femeninos cercanos y verosímiles. Su obra más conocida, la serie Valeria, ha logrado un éxito internacional y ha sido adaptada a formato audiovisua. Sus historias exploran la amistad, el amor y los retos de la vida cotidiana con un estilo cercano, ágil y directo, lo que le ha permitido conectar con un público amplio y fiel.

En Toda la verdad de mis mentiras la historia se centra en un grupo de amigos que, durante la despedida de soltera de Blanca, emprenden un viaje en casa rodante. Lo que comienza como una celebración se transforma en un escenario donde emergen secretos y mentiras, poniendo a prueba los lazos de amistad.

La plataforma Netflix ya ha iniciado el rodaje de la miniserie Toda la verdad de mis mentiras. La plataforma describe la trama como una “bomba de relojería” en la que los personajes deben enfrentarse a las verdades que han ocultado tanto a los demás como a sí mismos.

El bestseller Dan Brown vuelve a escena con una nueva aventura de Robert Langdon, el profesor de simbología que ya se ha convertido en un clásico de sus novelas. Esta vez, el escenario es Praga, una ciudad llena de historias, leyendas y rincones enigmáticos que se prestan a un relato de misterios y persecuciones.

Langdon llega para escuchar una conferencia de Katherine Solomon, brillante científica y su pareja, que está a punto de dar a conocer un libro sobre la conciencia humana con ideas capaces de poner en jaque creencias de siglos. Pero un asesinato cambia todo: Katherine desaparece y con ella el manuscrito que guarda sus hallazgos.

El propio autor define El último secreto como su novela más ambiciosa, la que más trabajo le ha llevado y, al mismo tiempo, la más entretenida de escribir. “El último secreto es, con diferencia, la novela más meticulosamente trazada y ambiciosa que he escrito hasta ahora, y también la más entretenida. Escribir esta historia ha sido un inolvidable viaje de descubrimiento.”, asegura Brown, conocido mundialmente por El código Da Vinci.

“En una entrevista de María Esther Gilio para la revista Crisis, Borges vinculaba lo femenino con la debilidad y la deshonra”, escribe Patricio Zunini en una nota preliminar de su último libro Borges enamorado, que publicó Galerna. “Las mujeres de su vida, sin embargo” -aclara- “fueron fuertes, resueltas, atrevidas”.

Aquí, Zunini recorre las historias de Borges con varias de esas mujeres. Su amor ¿por Norah Lange o por su hermana Haydee? y la aparición de Concepción Guerrero, “una morocha de dieciséis años”, a la que dejó cuando su familia se fue a Ginebra. La figura de Ema Risso Platero, Emmita, cuya vida “quedó signada por su relación con Borges”. Tal vez María Luisa Bombal, una mujer apasionada que, cuando lo vio con otra, le pegó cuatro tiro al hombre que sí amaba. Que no era Borges.

No fue con ella pero Borges se casó dos veces. Una con Elsa Astete Millan. Al escritor le gustó, dice Zunini, porque la vio callada y la creyó tímida como él. “A él, el amor le hizo bien. Se empezó a cuidar con el peso y se dejó una curiosa barba candado”, escribe el autor de Borges enamorado. Elsa primero se casó con otros, se reencontraron mucho después, cuando ella enviudó. El matrimonio fue malo y duró tres años.

Y, claro, María Kodama: “Habría que contar la vida de una mujer que tuvo muchas vidas, que fue muchas mujeres: la chiquita que ayudaba en el almacén de la madre; la adolescente tímida que se sentía cómoda entre libros; la estudiante precoz que conquistó al gran maestro; la mujer del escritor; la viuda del mito”, escribe Zunini. Y rastrea esa relación desde sus orígenes y sus mitos.

Cómo combatir el estrés: una guía para enfrentar la epidemia del siglo XXI aborda el fenómeno del estrés como uno de los desafíos más extendidos de la actualidad, un mal que afecta a hombres y mujeres sin distinción. El libro explica cómo el ritmo agitado de la vida moderna, junto a las presiones laborales, familiares y sociales, generan una sensación de nerviosismo constante que impacta en la salud y el bienestar. Cuando el estrés sobrepasa ciertos límites puede transformarse en un factor de riesgo que desencadena enfermedades y trastornos.

La obra plantea que el estrés no es solo consecuencia de factores externos, sino también de la interpretación y la respuesta del organismo ante las demandas del entorno. Explica que el estrés es una reacción natural que facilitó la supervivencia en tiempos remotos, mediante mecanismos fisiológicos destinados a afrontar peligros. Aunque hoy las amenazas ya no están asociadas a la supervivencia física, el organismo continúa activando este sistema ante exigencias, miedos y responsabilidades de la vida cotidiana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!