19/09/2025
Alemania consolida su giro militar: presupuesto récord en defensa y nuevo fondo especial para el desarrollo
Fuente: telam
El Bundestag aprobó un presupuesto récord, en medio de recesión y tensiones con Moscú
>Con meses de retraso, el Bundestag aprobó el presupuesto de 2025, que marca un giro histórico en la política fiscal alemana. El plan eleva el gasto público a 502.500 millones de euros y autoriza un endeudamiento de 81.800 millones, rompiendo con la cautela presupuestaria que caracterizó a Alemania durante más de una década. El paso más significativo, sin embargo, es la decisión de En cifras absolutas, el presupuesto militar alemán pasará de unos 95.000 millones de euros en 2025 a más de 160.000 millones en 2029, según estimaciones divulgadas por Reuters y Defense News. La estrategia responde a lo que Berlín describe como una “amenaza rusa”, y se articula con el compromiso asumido en la OTAN de elevar el gasto de defensa por encima del umbral del 2% del PIB.
El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, declaró ante el Parlamento que el gobierno “da prioridad absoluta a la vuelta del crecimiento económico en Alemania y a la preservación de los empleos”, aunque reconoció que el incremento militar debe ser gestionado con eficiencia.Polonia lidera con fuerza en el bloque: dedicó alrededor del 4,2% de su PIB a defensa en 2024, en gran parte como reacción a la guerra en Ucrania. Suecia, que se unió a la OTAN en 2023, ha anunciado que elevará su gasto al 2,8% en 2026. Reino Unido ya destina cerca del 2,3% y ha fijado la meta de alcanzar el 2,5% en 2027, mientras que Francia se mantiene alrededor del 2,1%, con incrementos previstos para los próximos años. Tanto París como Londres cuentan con fuerzas armadas nucleares, un factor que les otorga peso adicional en la arquitectura de seguridad europea.
El contraste histórico es notorio. Alemania gastaba solo 1,38% del PIB en 2022. El giro, bautizado como Zeitenwende por el canciller Olaf Scholz en 2022, se ha convertido ahora en política de Estado bajo Friedrich Merz, quien asumió el cargo en mayo de 2025. La narrativa oficial es que el país no puede seguir siendo un “gigante económico con pies de barro militar”, en palabras utilizadas en varios foros parlamentarios. Este viraje consolida a Berlín como segundo contribuyente neto de defensa en Europa, detrás del Reino Unido.La decisión, sin embargo, no está exenta de tensiones políticas. El gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas aún debe pactar los presupuestos de 2026 y 2027, en un contexto de recesión y demandas sociales en aumento. Los aliados del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) insisten en blindar las partidas de pensiones, sanidad y subsidios, mientras que los conservadores argumentan que la seguridad nacional debe ser la prioridad. El desafío será conciliar la presión interna con los compromisos externos.Aún hoy, más de una decena de países no lo cumplen, incluidos España, Bélgica y Canadá, cuyos presupuestos de defensa rondan el 1,2% al 1,4% del PIB. Alemania, al doblar su gasto, busca enviar una señal de liderazgo y disipar críticas históricas por su reticencia a invertir en defensa.
En 2025 ya estarán disponibles 37.000 millones, con 12.000 millones destinados a la red de transportes. En paralelo, la deuda neta del país alcanzará 143.000 millones de euros este año y cerca de 175.000 millones en 2026, cifras que ponen presión sobre la estabilidad fiscal.
El dilema para Merz y Klingbeil será administrar el doble frente: consolidar el poder militar y sostener el modelo social alemán. Expertos advierten que los intereses de la deuda ya superan niveles históricos y que un gasto ineficiente en defensa podría generar frustración pública.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!