Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 09:59 ULTIMOS TITULOS:

18/09/2025

Por qué el tenis es el deporte más exigente física y mentalmente, según la ciencia

Fuente: telam

Desde una gran fortaleza mental hasta la exigencia energética, los tenistas se convirtieron en las personas más preparadas en el ámbito deportivo

>Tanto la exigencia física como mental a la que se enfrentan los jugadores de Venus Williams, que regresó al circuito con 45 años, le contestó a un periodista: “¿Sabes lo difícil que es jugar al tenis? Estás corriendo todo el tiempo, levantando pesas y, simplemente, muriendo. Y luego lo repites al día siguiente”. La siete veces campeona de Grand Slam disputó el US Open individual, en dobles y dobles mixtos.

Su compatriota, Frances Tiafoe, lo catalogó como “el deporte más difícil en el mundo”. De este modo, tenistas como El doctor Mark Kovacs llevó su gran duda a un En diálogo con CNN, el profesional que trabajó con atletas de la NBA (básquet), la MLB (béisbol) y la selección femenina de fútbol de Estados Unidos, respaldó con investigaciones que explican la superioridad física y mental.

Asimismo, la propia dinámica del deporte lleva a los jugadores a combinar agilidad, explosividad, resistencia muscular y hasta flexibilidad. En comparación al resto de las disciplinas de resistencia continua, el tenis se compone de sucesiones de sprints cortos, en todas las direcciones y que se extiende por varias horas.

Aunque no se distinguen por su fuerza en términos absolutos, sí requieren de una potencia en sus piernas para ejecutar saques que superan los 200 kilómetros por hora: “Su entrenamiento de potencia es fundamental. Deben tener una resistencia muscular al máximo nivel”, señaló el experto. Además, la competencia de primer nivel requiere explosiones instantáneas en cada golpe para ganar el punto.

La resistencia en cuanto a lo físico y mental los llevó a disputar uno de los partidos más importantes en la historia de la competición. El español se repuso de la adversidad gracias a su velocidad, potencia y explosividad, mientras que su colega empujó el encuentro con su estabilidad y tiros certeros. “Esa resistencia en el cuadro masculino, especialmente debido a la mayor duración de los partidos en los Grand Slams, es un requisito”, explicó Kovacs al respecto.

La capacidad de soportar partidos de cinco sets depende no solo de la fuerza o la velocidad, sino de una resistencia aeróbica y capacidad de trabajo excepcionales. Kovacs enfatizó: “Si no tienes la resistencia, la capacidad de trabajo, nunca vas a estar en la cima”.

El científico deportivo aseveró que la dureza de las tenistas las pone en una posición de vanguardia en comparación con otros deportes por el alto volumen de entrenamiento y sufrimiento: “Porque son muy duras. Soportan un volumen muy alto. Su capacidad para soportar el sufrimiento es algo que las hace grandes”.

Además de los datos estrictamente científicos, existe un aspecto que añade una dificultad más. Su calendario es ajustado y exige a los protagonistas a viajar más de 160 mil kilómetros al año de continente en continente. “Eso es más del doble que las Grandes Ligas de Béisbol y la NBA”, explica el científico.

Kovacs atribuye la fortaleza mental a la longevidad, citando como ejemplo a Venus Williams y su reciente regreso: “Puedes encontrar esos descansos, esos periodos sabáticos del deporte donde puedes centrar tu interés en otras cosas y luego volver con energías renovadas y seguir disfrutando del esfuerzo”.

El tenis individual también obliga a los jugadores a anticipar constantemente los golpes del rival y actuar basándose en ello. “Tener que desarrollar mentalmente estas estrategias contra diferentes jugadores y estilos, y también la necesidad de reflexionar sobre ellas”, destaca el científico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!