Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 07:14 ULTIMOS TITULOS:

18/09/2025

El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Fuente: telam

La investigación por presunto desvío de fondos públicos y favorecimiento a exasesores involucra a Rodrigo Chaves y al ministro de Cultura, en medio de un proceso judicial supervisado por la Fiscalía

>El presidente de El mandatario calificó la convocatoria parlamentaria como “un espectáculo lamentable” y advirtió que su asistencia equivaldría a legitimar “un intento de golpe de Estado judicial”, según informó la agencia AFP.

La votación sobre su fuero se realizará el lunes, día en el que el plenario del Congreso decidirá si el jefe de Estado puede ser sometido a juicio en tribunales ordinarios.

El presidente enfrenta cargos de concusión, figura penal que sanciona el abuso de poderes públicos para beneficiar a terceros y se castiga con hasta ocho años de prisión. Chaves declaró que el proceso “no tiene ni pies ni cabeza” y sostuvo que se trata de una maniobra para deslegitimar a su gobierno elegido en 2022.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General, Chaves habría presionado al productor audiovisual Christian Bulgarelli para canalizar recursos de un contrato financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a favor de Federico Cruz, exasesor del presidente y colaborador electoral.

El contrato, adjudicado a Bulgarelli en 2022, ascendía a USD 400.000 para servicios de comunicación de la Presidencia. Parte de esos fondos, en específico USD 32.000, habrían sido empleados para saldar la compra de una vivienda a nombre de Cruz, según la acusación oficial.

Por procedimiento, Chaves había sido citado para ejercer su derecho de defensa oral ante el pleno, por un tiempo de hasta 30 minutos, tras lo cual debía retirarse antes del inicio de la deliberación. El proceso judicial se activó oficialmente el 1 de julio, con la aprobación de la Corte Suprema de Justicia al informe de la Fiscalía y la remisión formal de la solicitud de desafuero al Congreso.

El delito de concusión está tipificado en el artículo 355 del Código Penal y sanciona el uso indebido del poder público para generar ventajas económicas a terceros.

“Es un show para deslegitimar a un gobierno al que el pueblo eligió y hoy apoya en números apabullantes”, agregó.

La decisión de levantar la inmunidad no implica la remoción automática del presidente del cargo, pero abre la vía a un proceso judicial en su contra en tribunales ordinarios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!