17/09/2025
Así se vio la Marcha Federal Universitaria desde el drone de Infobae

Fuente: telam
Estudiantes, docentes y trabajadores de la salud se unieron en una importante movilización frente al Congreso. Tras la votación, celebraron el rechazo legislativo a los vetos que afectaban recursos para hospitales y universidades públicas
>El gobierno de Javier Milei recibió Las iniciativas, que requerían el respaldo de dos tercios de los presentes para revertir los vetos, superaron el umbral con La ley de emergencia pediátrica contempla fondos extraordinarios para hospitales emblemáticos como el Garrahan y estipula una recomposición salarial para el personal de salud, tomando como referencia la inflación. Por otro lado, la ley de financiamiento universitario determina la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas conforme al Índice de Precios y ordena la reapertura de la paritaria del sector.
Imágenes registradas por el drone de Infobae plasmaron la magnitud de la protesta. Diversas agrupaciones, opuestas al veto sobre el financiamiento universitario dispuesto por Javier Milei, se agruparon en varios sectores de la ciudad y marcharon hasta el A la jornada de la comunidad educativa se sumó una movilización de trabajadores del Hospital Garrahan, quienes realizaron un paro y avanzaron hacia el Congreso. Alrededor del mediodía, médicos y residentes del Hospital se sumaron a la protesta, uniéndose a las agrupaciones de docentes y personal no docente: todos confluyeron en la plaza ubicada frente al recinto parlamentario, donde se definiría el destino de los vetos.
Apenas pasada la tarde, alrededor de las 16, ya se encontraban concentradas las columnas principales de estudiantes, docentes y no docentes en la Plaza del Congreso. Las marchas partieron desde la tradicional Plaza Houssey, atravesaron puntos emblemáticos como el Obelisco y culminaron en la zona del Congreso, donde presenciaron parte del debate legislativo en el que finalmente se rechazaron los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La votación, también se vio en el lugar, en una pantalla montada sobre un escenario.La movilización reunió a destacadas figuras del ámbito político, entre ellas Axel Kicillof y Martín Lousteau. El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó la columna del espacio Movimiento Derecho al Futuro en la Marcha Federal Universitaria. El mandatario bonaerense declaró en la red social X: “El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian”.Otro dirigente que acudió a la masiva movilización fue el senador nacional Wado de Pedro. El legislador se expresó a través de su cuenta en X: “El gobierno de Milei, el jefe Karina y los Menem siguen sin escuchar al pueblo argentino. Miles de argentinos y argentinas salieron a la calle en todo el país a decir que las universidades públicas NO SE TOCAN. No vamos a permitir que hipotequen el futuro de la Argentina. En la calle y en el Congreso, vamos a defender la educación pública y las universidades, siempre”.
La movilización en torno al Congreso se caracterizó por la confluencia de distintos sectores: estudiantes de diversas universidades nacionales, docentes universitarios, personal no docente, médicos, residentes, trabajadores hospitalarios y un espectro de partidos políticos y organizaciones sociales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!