Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:02 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

El Festival de Cine Alemán celebra 25 años como ventana de la diversidad y potencia de una industria cultural

Fuente: telam

Del 18 al 24 de septiembre, la programación incluye óperas primas, nuevos títulos de reconocidos directores, el documental sobre Leni Riefenstahl y una función musicalizada en vivo

>El Festival de Cine Alemán, un clásico de la cultura porteña en este siglo, celebra su edición de bodas de plata: comienza este jueves 18 y se extenderá hasta el miércoles 24 de septiembre en el complejo Cinépolis Recoleta.

Una de las propuestas centrales de esta edición es la proyección con música en vivo de Los Buddenbrook (Die Buddenbrooks), clásico del cine mudo dirigido por Gerhard Lamprecht. El acompañamiento estará a cargo del dúo integrado por César Lerner y Marcelo Moguilevsky, quienes fusionan klezmer, jazz, tango y folklore en sus actuaciones.

Además, reaparecen otros realizadores que han sido parte de ediciones previas. Bernd Sahling presenta Mañana seré valiente (Ab morgen bin ich mutig), relato familiar donde un niño de 12 años se ve enfrentado al primer amor y nuevos desafíos personales. Por su parte, Andres Veiel vuelve después de catorce años con Riefenstahl, documental dedicado a la figura de la cineasta alemana Leni Riefenstahl, conocida por su controversial relación con el régimen nazi.

También participan Benjamin Kramme con Me muero, ¿vienes? (Ich sterbe, kommst du?), drama sobre una madre soltera enfrentando una enfermedad terminal, y Fabian Stumm con Sad Jokes (Bromas tristes), comedia sobre paternidad que obtuvo el premio de la crítica en el Festival de Múnich.

En cuanto a los debuts femeninos, Justine Bauer llega con Olor a leche quemada (Milch ins Feuer), ganadora del premio a la “Mejor Cineasta Joven” en Múnich, narrando el vínculo de dos adolescentes en la Alemania rural durante un verano especialmente caluroso. La otra ópera prima de autora es Estrellas rojas sobre el campo (Rote Sterne überm Feld) de Laura Laabs, ambientada en un pequeño pueblo de la ex Alemania Oriental en los años 80, donde el hallazgo de un cadáver momificado lleva a los vecinos a revisar su pasado.

La programación incluye además Dos a uno (Zwei zu eins), segundo largometraje de Natja Brunckhorst, que utiliza la comedia para explorar el descubrimiento de un depósito subterráneo de billetes a punto de perder valor tras la caída del muro en la ex RDA. Asimismo, entre los estrenos se encuentran los trabajos de Dominik Galizia (Rock ’n’ Roll Ringo) y del estadounidense Damian John Harper (Fresco” / Frisch), que abordan temáticas como la lucha laboral y los conflictos familiares derivados de delitos pasados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!