Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 23:48 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

El Reina Sofía pone el foco en Alberto Greco

Fuente: telam

La nueva programación del museo, bajo la dirección de Manuel Segade, destaca al artista argentino, junto a creadoras de la región y el impacto global del Guernica

>El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, ha presentado este miércoles la nueva temporada del centro, la primera diseñada puramente bajo su mandato, y que pondrá el foco en las mujeres en las vanguardias, artistas latinoamericanos y el Guernica y su influencia en el mundo.

Además, el Reina Sofía inaugura una nueva programación dedicada a la exposición de prácticas artísticas en cine y nuevos medios con una obra del director de cine Oliver Laxe, cuya película Sirat ha sido nominada para los premios Oscar este miércoles.

Por su parte, Maruja Mallo, fundamental de la Generación del 27, y Aurèlia Muñoz, una de las más importantes artistas textiles del siglo XX, serán objeto de sendas exposiciones con las que el museo continúa “explorando la importancia clave de las mujeres en la producción artística española”, ha subrayado Segade en rueda de prensa.

El pintor Juan Uslé, de 70 años, será protagonista de una nueva retrospectiva que llega 20 años después de la anterior y que ha sido comisariada por Ángel Calvo Ulloa, de 41 años, por decisión de Segade, quien apuesta por emparejar a artistas más veteranos con comisarios jóvenes que sepan darle una nueva visión a la obra y generar un “cruce de miradas”.

Latinoamérica llega por partida doble, primero con la intervención de la peruana Andrea Canepa en la lona que cubre el Palacio de Cristal mientras está en obras, y después con la retrospectiva de una figura fundamental en la invención del arte de acción en los años 60: el argentino Alberto Greco que vivió en España sus últimos años.

El “punto álgido” de la temporada lo pondrá la retrospectiva de Félix González-Torres, artista cubano afincado en Estados Unidos, que Segade considera “tan importante como Veronés”, una de las figuras más influyentes de las últimas décadas y figura central en las estéticas que respondieron entonces a la crisis del sida.

En marzo, y bajo el título La historia no se repite, pero rima, comenzará un ciclo singular que continuará en los próximos años y que consistirá en la presentación de obras fundamentales de otras geografías y cronologías en diálogo con el Guernica.

Por eso, el objetivo es ver cómo ha influido y cómo ha sido adaptado a conflictos en otros países a través de artistas autóctonos, como el African Guernica, una obra contra el apartheid en Sudáfrica de Dumile Feni, artista clave de la modernidad africana.

Fuente: EFE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!