Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:00 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

De qué se trata el nuevo acuerdo de libre comercio que el Mercosur firmó con 4 países nórdicos: el impacto en la Argentina

Fuente: telam

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia

>Luego de ocho años de negociaciones, el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) firmaron un tratado de libre comercio que creará una zona comercial de aproximadamente 300 millones de personas. Para Argentina en particular, representa una oportunidad relevante para impulsar exportaciones a Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza, los cuales conforman dicho bloque.

Además de liberalizar el comercio de bienes y servicios, el acuerdo prevé mejorar las oportunidades de inversión y promover la competencia en sus economías.

Más en detalle, la EFTA suprimirá todos los aranceles a las importaciones de productos industriales y pesqueros originarios del Mercosur.

El bloque sudamericano dispondrá de un período de quince años para llevar a cabo una reducción progresiva de aranceles sobre la mayoría de los productos industriales provenientes de los países de la EFTA.

Un punto importante para la Argentina que incluye el documento firmado, considerando el rojo en las cuentas externas, es que “una Parte que enfrente graves dificultades de balanza de pagos, o una amenaza inminente, podrá adoptar medidas restrictivas al comercio, de duración limitada, no discriminatorias y proporcionales”.

“En medio de un mundo en incertidumbre, estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio”, dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en la ceremonia, realizada en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro, Brasil.

En 2024, las exportaciones argentinas hacia los países que integran la EFTA alcanzaron los USD 1.660 millones, el valor más alto registrado.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el valor de las exportaciones de oro aumentó más del 50%, lo que impulsó el comercio en dólares con el bloque. La Argentina también provee aproximadamente el 14% de las importaciones suizas de plata.

El segmento de bienes agroindustriales, ofrece una de las principales oportunidades para incrementar la presencia argentina en este mercado. Además, el PBI per cápita de la EFTA es casi tres veces mayor que el argentino, lo que implica un mayor poder adquisitivo en la región para la colocación de manufacturas.

Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), señaló: “Lo importante. además de los cupos y oportunidades para la agroindustria, limitado por el tamaño de mercado, es la atractividad para inversión y para avanzar en acuerdos diversificando mercados para nuestro país”.

“El reconocimiento de denominaciones geográficas para Argentina en el acuerdo es otro hito positivo”, indicó. Son nombres que identifican un producto como originario de un país, región o localidad. En este sentido, se obtuvo el reconocimiento de las indicaciones geográficas “La Rioja, Argentina” (por primera vez) y “Patagonia” para vinos, y “Cordero Patagónico” para carne ovina.

Respecto al transporte marítimo internacional, se mantiene la facultad de implementar o sostener medidas sobre repartos y reservas de carga, exclusivamente con países con los que existan acuerdos bilaterales de transporte marítimo.

Vale mencionar que la implementación del acuerdo quedará sujeta a la ratificación de los parlamentos de cada país, lo que podría demorar su entrada en vigencia hasta finales de 2026 o posponerse indefinidamente.

Por otro lado, a la espera de la ratificación del tratado con la Unión Europea, el Mercosur prevé concretar este año un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos y oficializar su firma en diciembre, durante la cumbre presidencial del bloque en Brasil.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!