Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:58 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

El presidente de la UIA alertó sobre el freno en los sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento

Fuente: telam

Las recientes advertencias de uno de los referentes industriales más destacados sumaron nuevos elementos al debate sobre el desempeño de la economía en la Argentina. “Vemos con preocupación cómo va a seguir la actividad”

>Las apreciaciones de Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), marcaron el tono de la El presidente de la UIA expresó: “Vemos con preocupación cómo va a avanzar o cómo va a seguir la microeconomía, la actividad”. Rappallini identificó una multiplicidad de factores que inciden en la dinámica industrial reciente, entre ellos, el endurecimiento del crédito y la caída de indicadores clave en diversas ramas productivas. “La industria es muy heterogénea.La conversación también giró en torno al resultado de las elecciones presidenciales y su impacto en la actividad fabril y la economía real. Rappallini sostuvo que no se trata de una cuestión meramente electoral, sino que se requiere una gestión política orientada al consenso y el diálogo, independientemente de los resultados de los próximos comicios. En ese contexto, propuso como horizonte de trabajo la búsqueda de acuerdos entre los distintos actores institucionales, en referencia tanto a los sectores políticos como económicos.

En el plano macroeconómico, Rappallini compartió la visión de la Unión Industrial Argentina de acompañar la filosofía del orden fiscal y la necesidad de avanzar en la reducción de la inflación, aunque puso el foco en los asuntos microeconómicos. “Es un país que crezca y que genere oportunidades para todos, que vamos a ir por este camino, sin lugar a dudas”, sostuvo, y añadió: “Hay que poner un foco también en la actividad microeconómica, que vemos que con las tasas altas que estamos viviendo y estamos viendo algunos signos de caída de muchas actividades industriales que se habían recuperado”.

A lo largo de la entrevista, Rappallini enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de diálogo y negociación entre el Gobierno y las entidades empresariales para revertir el retroceso en la actividad fabril. Se refirió explícitamente al diálogo como herramienta indispensable. “Creo que la democracia es diálogo y tratar de buscar encuentros y conciencias para gobernar. Yo creo que para mí la elección es importante para que marque un rumbo de lo que viene haciendo el Gobierno. Pero igualmente me parece que hoy lo que estamos viendo requiere otro tipo de gestión política, independientemente del resultado de las elecciones”, planteó.

Los datos aportados como contexto por la Unión Industrial Argentina ilustraron un escenario de lenta recuperación que tuvo freno en los últimos dos meses analizados. El índice Construya y los despachos de cemento reflejaron esa dinámica, mostrando caídas sostenidas conforme se acercaba el final del invierno.

El dirigente industrial remarcó el impacto de las tasas de interés y su repercusión en la inversión y el consumo. A su juicio, el encarecimiento del crédito afectó tanto a la producción como al acceso a bienes durables, ralentizando el flujo económico dentro del sistema industrial. Este fenómeno apareció más marcado en ramas vinculadas al consumo masivo y la construcción.

La actividad microeconómica, según el presidente de la UIA, demanda atención tanto de las autoridades gubernamentales como de los actores privados. El diagnóstico incluyó preocupación por la persistencia de los problemas en sectores de alta relevancia para el empleo y la generación de valor. Rappallini advirtió que las dificultades del sector se agudizaron en el último mes, con un incremento de las caídas intermensuales en varios indicadores.

Desde la perspectiva de Rappallini, el desarrollo de la industria no puede depender únicamente del resultado de una elección o de medidas coyunturales. La necesidad de una gestión orientada al consenso y la planificación tuvo peso especial en sus declaraciones. Expresó que, tras los comicios, “el Gobierno va a tener que sentarse con todos los actores de la política y ver cómo se sigue para adelante”, respecto de los caminos posibles a partir de octubre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!