Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 04:33 ULTIMOS TITULOS:

17/09/2025

Rescate genético y mutaciones inesperadas: los desafíos que enfrentan los tigres de Similipal para sobrevivir

Fuente: telam

El aislamiento biológico de la región en la India favoreció la propagación de rasgos poco comunes en su población de felinos. Traslados controlados y monitoreo son claves en evitar la pérdida irreversible de diversidad en esta emblemática reserva

>Hace un siglo, el Hoy, con más de 3100 tigres en el país, el éxito de la conservación trae consigo nuevos retos; el caso de la Reserva de Tigres de Similipal ilustra las complejidades de la recuperación de una especie.

Similipal, situada en el estado de Odisha, es una de las reservas más grandes de la A partir de ese tigre, la población inició una lenta recuperación. Un descendiente sobresaliente es T12, un macho cuya apariencia resulta asombrosamente singular: su pelaje oscuro con rayas anaranjadas pronunciadas lo distingue como portador del pseudomelanismo, una mutación genética poco común.

La mutación de pseudomelanismo que caracteriza a T12 ha dejado de ser una rareza en Similipal. Alrededor de la mitad de los treinta tigres de la reserva presentan franjas negras ensanchadas, una curiosidad estética, pero también un síntoma de un problema mayor: la endogamia.

Los administradores forestales y genetistas advierten que la difusión acelerada del gen recesivo no solo multiplica tigres de pelaje peculiar, sino que augura riesgos graves como enfermedades hereditarias en el futuro.

Este aislamiento geográfico se traduce en la imposibilidad para los tigres de Similipal de intercambiar genes con otras poblaciones. Decenas de aldeas, urbes como Calcuta y una vasta extensión agrícola separan Similipal de los reservorios de Satkosia y Sundarban, volviendo inaccesibles los corredores forestales imprescindibles para favorecer la diversidad genética.

El resultado es un círculo de endogamia que amenaza con provocar la aparición de anomalías que pueden desembocar en colapso biológico. Para evitar este desenlace, autoridades y científicos han diseñado estrategias de rescate genético.

Así nació el programa de translocación, que seleccionó a la reserva de Tadoba-Andhari —con una población genética más diversa— como fuente de nuevas hembras para Similipal. El proceso de traslado es meticuloso: se identifican tigresas jóvenes sin historial de conflicto con humanos y sin territorio establecido.

El seguimiento científico es constante. Las tigresas llevan dispositivos de rastreo y cámaras infrarrojas vigilan sus movimientos y posibles interacciones con machos como T12. El principal objetivo: inducir el apareamiento para diversificar el acervo genético.

El primer indicio esperanzador llegó cuando una cámara captó a Zeenat y T12 juntos, señal inequívoca de cortejo y posible apareamiento. Los expertos se mantienen atentos, recolectando muestras y monitoreando a la espera de una camada que, si se produce, será prueba concreta del éxito de la intervención.

En medio de este esfuerzo monumental, la experiencia personal de quienes participan es imborrable. El propio cronista, testigo de una de las pocas apariciones del enigmático T12, describe la emoción y la conciencia de presenciar los límites y posibilidades de la acción humana sobre la naturaleza. T12, el tigre negro, emerge así como símbolo viviente de los desafíos contemporáneos de la conservación y evidencia del delicado equilibrio entre el ingenio humano y la sabiduría de la vida salvaje.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!