Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 01:16 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

De Broadway a la NASA: quiénes son los 12 líderes latinos 2025, según TIME

Fuente: telam

La publicación anual destaca trayectorias que inspiran a jóvenes talentos y abren puertas en la cultura popular, la ciencia y los negocios

>La publicación de la lista Líderes Latinos 2025 por parte de TIME ha puesto en primer plano a doce figuras que, desde el entretenimiento, la ciencia, el activismo, el deporte, la gastronomía y las finanzas, están redefiniendo el impacto de la Esta selección anual, que coincide con el Mes de la Herencia Hispana, reconoce trayectorias personales de Sus historias, diversas en origen y propósito, reflejan tanto los desafíos como los logros de una comunidad que representa casi el 20% de la población estadounidense y más del 30% del crecimiento económico del país, según datos citados por TIME.

En este contexto, la lista de 2025 destaca a personalidades que han dejado huella en sus respectivos campos y que, además, se han convertido en referentes para nuevas generaciones.

Cada uno de estos líderes ha alcanzado logros notables en su sector. En el ámbito del entretenimiento, Liza Colón-Zayas se convirtió en la primera latina en ganar el Emmy a Mejor Actriz de Reparto en Serie de Comedia por su papel en El Oso, un triunfo que dedicó a las mujeres de su comunidad con el mensaje: “A todas las latinas que me están mirando, sigan creyendo”.

Isabela Merced ha consolidado una carrera que abarca desde Broadway hasta grandes producciones de Hollywood, y utiliza su visibilidad para reivindicar su identidad peruana y su compromiso con la representación latina en la industria audiovisual.

Marcello Hernandez, conocido por su trabajo en Saturday Night Live, ha hecho de su experiencia como hijo de inmigrantes cubanos y dominicanos el eje de su humor, destacando la importancia de “representar a los latinos”, como expresó a TIME.

En el terreno de la ciencia y la tecnología, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio, una hazaña que la impulsó a fundar una organización para promover la educación espacial entre niños de México y otros países en desarrollo. “El objetivo aquí es proporcionar una guía para otros países en vías de desarrollo”, afirmó Echazarreta, quien ha abogado por reformas legales para priorizar el sector espacial en América Latina.

El deporte y el activismo social también tienen representantes destacados en la lista. Karl-Anthony Towns, actual jugador de los New York Knicks, ha mantenido un fuerte vínculo con la República Dominicana, país de origen de su madre, a través de iniciativas como la financiación de un centro juvenil de básquet en Santiago. “Simplemente, ellos le dieron la vida a mi madre. Es justo que yo les dé la mía”, declaró Towns, quien ha sido reconocido por su defensa de los derechos de voto para personas anteriormente encarceladas.

En el ámbito sindical, Gustavo Ajche ha liderado la organización “Los Deliveristas Unidos”, logrando avances significativos en la protección de los derechos laborales de los repartidores en Nueva York. “No somos desechables. Luchamos por la dignidad de la clase trabajadora”, sostuvo Ajche en entrevista con TIME.

El periodismo y la comunicación encuentran en Tom Llamas a un referente de integridad y objetividad. Como primer presentador y editor jefe latino de NBC Nightly News, ha subrayado la importancia de informar sin tomar partido: “Soy un reportero hispano, pero soy un reportero. No estoy aquí para abogar ni para confundir a la gente. Estoy aquí para dar las noticias”, explicó a TIME. Su trayectoria, desde sus inicios como becario en Telemundo hasta su actual posición, ilustra el valor de la diversidad en los medios de comunicación.

En el campo de la gastronomía, Ignacio “Nacho” Jimenez ha transformado su experiencia como inmigrante mexicano en una propuesta innovadora con su bar Superbueno en Nueva York, galardonado con el James Beard Award. Jimenez ha buscado desafiar los estereotipos sobre la cocina mexicana y crear una comunidad que empodere a quienes enfrentan retos similares a los suyos. “La finalidad de Superbueno es contar la historia de nuestro viaje, pero también crear una comunidad para empoderar a más personas”, relató a TIME.

El activismo y la justicia social están representados por figuras como Daphne Frias, quien ha vinculado la justicia para personas con discapacidad, la crisis climática y la salud pública en su labor como consultora y portavoz internacional. “Mi trabajo realmente une los lazos entre la justicia para personas con discapacidad, la crisis climática y la salud pública”, explicó Frias, quien ha participado en la ONU y liderado iniciativas de accesibilidad en marchas multitudinarias.

En el ámbito empresarial y de inversión, Daniel Lubetzky, fundador de Kind y actual impulsor de la iniciativa Builders, promueve la acción colectiva y el diálogo entre posturas moderadas para resolver problemas sociales. “Un constructor es un moderado que actúa”, afirmó Lubetzky, quien busca crear un movimiento que priorice la cooperación sobre la polarización.

Emma Rodriguez-Ayala, por su parte, lidera Project Level, un fondo de inversión enfocado en el deporte femenino, con el objetivo de capitalizar el crecimiento de ligas como la WNBA y la NWSL y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales. “Lo más emocionante es ver a nuestra sociedad cambiar en tiempo real”, señaló Rodriguez-Ayala.

La escritora Isabel Allende, con más de 30 libros publicados y traducidos a 42 idiomas, continúa dando voz a quienes han sido silenciados por la historia. “Me gusta dar voz a los que han sido silenciados: mujeres, los derrotados, las personas de color”, expresó Allende, que ha inspirado a una nueva generación de escritoras latinas a abordar temas complejos de identidad y memoria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!