Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 00:39 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Recuperó la visión tras 20 años gracias a un implante de diente en el ojo: cómo fue la operación

Fuente: telam

La intervención, denominada osteo-odonto-queratoprótesis, fue realizada en Canadá a un paciente de 34 años y está destinada a casos de ceguera corneal irreversible

>Durante dos décadas, Brent Chapman perdió la visión debido a una reacción farmacológica grave en su adolescencia. Hace poco tiempo, Chapman recuperó la vista gracias a una cirugía de diente en el ojo realizada en el Hospital General de Vancouver, un procedimiento poco común que, según informó CNN, utiliza un diente del propio paciente para restaurar la función de la córnea.

Tras permanecer en coma durante 27 días, perdió el ojo izquierdo por una infección y quedó prácticamente ciego del derecho. Durante los siguientes 20 años, se sometió a cerca de 50 intervenciones, la mayoría trasplantes de córnea, que solo ofrecían mejoras temporales. “Le poníamos una córnea nueva. A veces duraba solo unos meses o incluso años, pero simplemente no sanaba”, relató Chapman a CNN.

Este procedimiento poco convencional es denominado de manera coloquial como “cirugía de diente en ojo” y permite restaurar la visión en casos de ceguera corneal severa.

La solución llegó de la mano del doctor Greg Moloney, profesor clínico asociado de cirugía de córnea en la Universidad de Columbia Británica, quien propuso la osteo-odonto-queratoprótesis, conocida como la cirugía de “diente en el ojo”.

Este procedimiento, reservado como último recurso, consiste en extraer un diente del propio paciente —en este caso, un canino— junto con una fina capa de hueso.

El doctor Ben Kang, cirujano maxilofacial y jefe de la división de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital, explicó a CNN el procedimiento: el diente se talla hasta formar un bloque de 4 milímetros de grosor, se perfora para alojar un cilindro óptico de plástico y se implanta temporalmente en la mejilla o el párpado para que el tejido blando lo recubra.

La luz puede entonces atravesar el cilindro óptico hasta la retina, siempre que las estructuras internas del ojo permanezcan sanas. “El diente es una estructura ideal para sujetar un elemento de enfoque. Es duro, rígido, resiste en ambientes adversos y el cuerpo lo acepta porque es parte de sí mismo”, detalló el Dr. Moloney a CNN.

La cirugía puede durar más de 12 horas y requiere la colaboración de varios especialistas. Solo se realiza en unos pocos centros a nivel mundial y está destinada a pacientes que han agotado todas las opciones convencionales o para quienes los médicos prevén que otros tratamientos no funcionarán.

El caso de Chapman ilustra la complejidad del síndrome de Stevens-Johnson, una afección que, según el Dr. Vicente Díaz, profesor adjunto de oftalmología en la Facultad de Medicina de Yale, puede destruir las células madre limbares responsables de mantener la córnea transparente.

La cirugía de “diente en el ojo” se reserva para pacientes que han agotado todas las opciones convencionales o presentan daños tan severos que no existen otras posibilidades desde el inicio. El procedimiento es extremadamente raro y complejo, y solo un reducido grupo de especialistas en el mundo lo realiza.

El proceso de Chapman incluyó la extracción del diente en febrero de 2023, la implantación de la estructura en junio y un ajuste final en agosto para corregir la visión.

El reencuentro visual con el médico, tras 20 años sin contacto ocular, resultó profundamente emotivo para ambos. Antes de someterse a la cirugía, Chapman había perdido la esperanza. “Definitivamente no teníamos más opciones. Los trasplantes duraban muy poco y cada vez era más arriesgado realizarlos quirúrgicamente”, recordó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!