16/09/2025
Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo
Fuente: telam
La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar
>La astronomía vuelve a convocar la mirada del mundo hacia el cielo. La Para la comunidad científica y para millones de aficionados, este anuncio es mucho más que un dato astronómico: se trata de una oportunidad única para presenciar un fenómeno de escala cósmica.
Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone de manera exacta entre el Sol y la Tierra, bloqueando por completo la luz solar durante un breve lapso.“La NASA ha estudiado ya todos los eclipses desde el año 4000 a.C hasta el año 8000 y han identificado cuándo y cómo se producirán”, explican los investigadores de la agencia estadounidense.
La clave de su larga duración se encuentra en la coincidencia de varios factores astronómicos. La Tierra estará en su punto más alejado del Sol, el llamado afelio, lo que hace que el disco solar se vea levemente más pequeño.
Al mismo tiempo, la Luna alcanzará el perigeo, su momento de mayor cercanía a nuestro planeta, por lo que su silueta se percibirá más grande.Es la conjunción de estos tres elementos lo que permitirá que la oscuridad se extienda durante más de seis minutos, un lapso que en astronomía resulta extraordinario.
El camino de la sombra lunar tendrá un recorrido impresionante. Según los cálculos, comenzará en el océano Atlántico, atravesará el norte de África y se dirigirá hacia el oriente medio, para terminar su viaje en el océano Índico.La ciudad egipcia de Luxor se perfila como el epicentro del espectáculo, con una fase de totalidad que alcanzará los 6 minutos y 22 segundos, el punto máximo de este eclipse.
Los científicos señalan que la sombra de la Luna se moverá a unos 258 kilómetros por hora y se extenderá a lo largo de 15.227 kilómetros, cubriendo cerca de 2,5 millones de kilómetros cuadrados.La confirmación de la fecha con tanta antelación —faltan todavía dos años para el evento— permite que astrónomos profesionales, instituciones académicas y simples curiosos organicen su viaje con tiempo.
La NASA recomienda el uso de lentes certificados con norma ISO 12312-2 y de telescopios con filtros especiales para evitar daños en la vista. También aconseja buscar zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica, condiciones que maximizan la visibilidad y la seguridad.Detrás de esta exactitud para predecir un fenómeno que ocurrirá dentro de dos años hay siglos de avances en astronomía y física.
“Gracias a modelos matemáticos basados en las leyes del movimiento de Newton, los astrónomos pueden calcular con precisión la posición de la Tierra y la Luna durante siglos o incluso milenios”, explican los investigadores. Con la ayuda de supercomputadoras, los expertos de la NASA logran prever la hora y el lugar de cada eclipse con un margen de error de apenas unos segundos, incluso a más de 160 años de distancia.El eclipse de 2027 unirá a comunidades de tres continentes. Europa, África y Asia compartirán un cielo común, mientras que el resto del planeta podrá seguirlo a través de transmisiones en tiempo real que se preparan desde ahora. Las agencias espaciales y los observatorios ya planifican coberturas globales con imágenes de alta definición, análisis en vivo y experiencias de realidad aumentada.
El último eclipse solar total que cautivó al mundo ocurrió el 8 de abril de 2024, con una duración de 4 minutos y 28 segundos, visible desde Estados Unidos, México y Canadá. El que viene no solo lo supera en tiempo, también en alcance geográfico y expectativa.
De hecho, “se mantendrá durante 6 minutos y 22 segundos. Será el eclipse solar más largo del siglo y de los más largos de la historia, solo superado por el ocurrido el 11 de julio de 1991”, recuerdan los expertos.La NASA asegura que fenómenos de esta magnitud se dan en ciclos larguísimos. Quienes lo observen estarán viviendo un momento que no se repetirá en su vida, y que probablemente tampoco verán sus hijos o nietos.
El atractivo de un eclipse total radica en su capacidad para sorprender incluso a quienes no suelen mirar el cielo. Durante esos minutos de oscuridad, las temperaturas bajan, los animales se confunden, el viento cambia y las estrellas se hacen visibles en pleno día. Es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de nuestra pequeñez frente al universo.Las agencias de viaje ya anticipan que el eclipse de 2027 moverá multitudes. Se esperan vuelos especiales, cruceros temáticos y expediciones científicas para registrar el fenómeno desde ángulos inéditos. Universidades y centros de investigación preparan proyectos para estudiar la atmósfera solar y los cambios en el clima local durante la totalidad.
El 2 de agosto de 2027, cuando la Luna se alinee con el Sol, el planeta será testigo de un espectáculo que combina ciencia, historia y belleza. Para algunos será una aventura de viaje, para otros una lección de astronomía en vivo, y para muchos una experiencia casi espiritual. Lo cierto es que el eclipse solar total más largo del siglo recuerda que, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos mirando el cielo con la misma fascinación que nuestros antepasados.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!