Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 06:22 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

Con una multitudinaria movilización, se celebró en Salta la fiesta del Señor y la Virgen del Milagro

Fuente: telam

La iglesia catedral de la capital salteña congregó a cientos de miles de creyentes que peregrinaron durante semanas para asistir a una de las celebraciones religiosas más importantes del país

>Una multitud estimada en cientos de miles se congregó durante la jornada del lunes en la iglesia catedral de Salta para participar de la celebración del Señor y la Virgen del Milagro, consolidándose una vez más como una de las principales expresiones de fe en Argentina. La masiva convocatoria incluyó a personas que recorrieron distintos puntos de la provincia y el país, transitando largas distancias durante semanas, en cumplimiento de un compromiso asumido con una de las festividades religiosas más emblemática de la región. La celebración que fusiona fervor, promesa y memoria colectiva marcó el cierre de una de las fiestas más importantes del país.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó la caminata de los fieles, sumándose a la expresión popular y religiosa. En declaraciones recogidas por el área de prensa del gobierno, Sáenz enfatizó que “el ejemplo de los peregrinos nos da fuerzas para salir adelante y cambiar las cosas”, refiriéndose al vínculo entre la manifestación de fe y la construcción de comunidad. La logística de seguridad y salud incluyó la participación de la Policía de Salta, que según datos difundidos por voceros oficiales, asistió a más de 150.000 personas durante las distintas etapas del acontecimiento. Equipos de emergencia y voluntarios distribuyeron agua y brindaron atención médica en puntos estratégicos del recorrido.

La comunicación institucional del gobierno provincial precisó que el operativo de recepción y resguardo a los contingentes comenzó varios días antes del acto central. En algunas rutas secundarias, caravanas de vehículos colaboraron en el traslado de jóvenes, adultos mayores y niños, al tiempo que se dispusieron controles de seguridad vial y asistencia en zonas rurales. Las cifras indican que, en 2025, la cantidad de caminantes superó las previsiones iniciales, con la llegada de delegaciones provenientes de localidades como Cachi, Chicoana, Molinos y municipios vecinos en la frontera con Jujuy y Tucumán.

La programación oficial contempló tres días de actos denominados triduo, en los que se desarrollaron misas al aire libre, vigilias y meditaciones. El domingo, la llegada de las imágenes del Señor del Milagro y la Virgen del Milagro al atrio marcó el inicio del recorrido procesional por las calles principales, escoltados por integrantes de las fuerzas armadas, organismos civiles y fieles portando estandartes y vestimentas típicas. Durante la ceremonia, el arzobispo de Salta, Monseñor Mario Cargnello, invitó a “renovar el compromiso de fe y acompañar a quienes más lo necesitan”, mensaje transmitido a través de parlantes a quienes debieron ubicarse en estancias alejadas del templo por la cantidad de asistentes.

La tradición de la fiesta del Milagro está asociada, según registros históricos, a los terremotos que azotaron la región a fines del siglo XVII, tras los cuales la población atribuyó el cese de los movimientos al poder intercesor de las imágenes sagradas. Desde entonces, año tras año, el acto de peregrinar se convirtió en una expresión de agradecimiento y promesa. Representantes de instituciones locales manifestaron que la convocatoria de 2025 reafirma el carácter central de la festividad en la identidad social y religiosa del noroeste argentino.

El dispositivo preventivo dispuesto por la policía provincial organizó a los contingentes según la distancia desde sus localidades de origen y facilitó espacios de descanso, hidratación y soporte médico.

La movilización caracterizó la jornada no solamente como una cita de culto, sino también como un fenómeno de encuentro intergeneracional. Testimonios recopilados destacaron la presencia de familias completas, organizaciones sociales y agrupaciones culturales que sumaron su propio despliegue en la ciudad salteña. Los comercios, hoteles y servicios locales reportaron un aumento significativo en la demanda, estimando niveles de ocupación récord en la última semana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!