Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 05:34 ULTIMOS TITULOS:

16/09/2025

La increíble historia de 8 iguanas clonadas en Inglaterra: cuando la naturaleza provoca el asombro mundial

Fuente: telam

El nacimiento de estos reptiles, sin que haya intervenido un macho y mediante el fenómeno de la partenogénesis, fue documentado por el Exotic Zoo, de Telford. Cuáles son los límites de la reproducción animal, según los expertos consultados por Smithsonian Magazine

>Ocho En el transcurso de una semana, eclosionaron ocho iguanas casque-headed —también llamadas iguanas de cabeza cónica— en perfecto estado de salud. El zoológico destacó que “estos pequeños lagartos no tienen padre; han nacido por partenogénesis”, confirmando así la ausencia total de contacto con un macho y la condición clónica de las crías. Según el Exotic Zoo, estos animales son réplicas genéticas de la madre.

Este caso fue seguido de cerca tanto por los cuidadores como por expertos en herpetología, para quienes la partenogénesis levanta importantes interrogantes sobre la adaptabilidad de las especies. La reproducción asexual puede tener ventajas en situaciones donde la presencia de machos es escasa, aunque reduce la variabilidad genética, un factor clave en la supervivencia a largo plazo.

Scott Adams, director del Exotic Zoo, relató a Smithsonian Magazine que el descubrimiento de los huevos fue “inusual pero emocionante”. Confirmó que todas las crías son hembras y, en tono humorístico, mencionó que “todas hablen al mismo tiempo”.

Actualmente, las jóvenes iguanas permanecen en el área de reptiles, bajo control estricto de temperatura y humedad, condiciones necesarias para garantizar su desarrollo. El Exotic Zoo planea presentar próximamente a las crías al público y trasladar dos ejemplares a otro zoológico para respaldar iniciativas de investigación y conservación, según comunicó la institución a la BBC y retomó Smithsonian Magazine.

Las iguanas de cabeza cónica habitan en árboles de regiones de Centro y Sudamérica. La especie enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat por la deforestación y la captura para el comercio de mascotas, factores que incrementan su vulnerabilidad y disminuyen sus poblaciones silvestres. El zoológico aprovecha esta oportunidad para fomentar el diálogo sobre genética, evolución y los desafíos de los reptiles.

Esta experiencia representa además una oportunidad única para la divulgación y la educación ambiental entre los visitantes. El Exotic Zoo preparó material informativo especial sobre la biología de la especie y organiza charlas con expertos para profundizar en los procesos reproductivos poco habituales en reptiles.

La partenogénesis fue confirmada en muy pocas especies de reptiles. En 2023, científicos documentaron el primer caso conocido de nacimiento por este mecanismo en un cocodrilo. También existen reportes anteriores en especies amenazadas como el pez sierra de Florida, donde hembras produjeron crías sin intervención de machos, según investigaciones de 2015.

Para el Exotic Zoo, este evento va más allá de la anécdota y constituye una herramienta educativa y científica de gran valor. Adams subrayó en Smithsonian Magazine la relevancia del caso para la ciencia y la educación en conservación, ya que permite comprender mejor los mecanismos de la reproducción animal y los desafíos de la biodiversidad y la adaptación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!