Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 18:23 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

El Gobierno definió cómo será la privatización de la empresa que opera los reactores nucleares

Fuente: telam

El proceso de licitación y la participación de los empleados abren una nueva etapa para Nucleoeléctrica Argentina, empresa que preside Demian Reidel. La importancia del Plan Nuclear

>El Gobierno argentino avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), la empresa estatal que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. Según información confirmada a Infobae por fuentes oficiales, el Ejecutivo de Javier Milei tiene listo un decreto que autoriza la venta del 49% de las acciones de NA-SA, con el objetivo de mantener el control estatal sobre este activo estratégico. El mecanismo prevé la licitación pública nacional e internacional de un 44% del capital, mientras que el 5% restante se destinará a los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada (PPP).

Actualmente, la composición accionaria de NA-SA se distribuye entre el Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con un 20% y Energía Argentina (Enarsa) con el 1%. Antes de concretar la venta, el decreto ordena que tanto la CNEA como Enarsa transfieran sus participaciones a la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía. Una vez completadas estas transferencias, la autoridad de aplicación dictará las normas operativas y complementarias para llevar adelante la licitación, con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dirigida por Diego Chaher.

El marco legal que regula la operación es estricto. La Ley de Bases no solo limita la venta al 49% de las acciones, sino que también exige el voto estatal para decisiones estratégicas, como la incorporación de nuevos accionistas que puedan alterar el control societario. Este diseño busca evitar que el Estado pierda el control sobre un sector considerado sensible por su impacto en la matriz energética y la seguridad nacional.

En cuanto a la situación interna de la empresa, NA-SA cuenta con aproximadamente 3.100 empleados. En el sector se debate sobre la relación óptima entre plantilla y potencia instalada, que algunos especialistas sitúan entre 1 y 1,2 empleados por MW, lo que equivaldría a unos 2.116 trabajadores para la capacidad actual. Sin embargo, desde la empresa explican que la singularidad tecnológica de los reactores argentinos y la diversidad de las centrales justifican una dotación mayor, ya que requieren personal altamente calificado para el mantenimiento y la operación.

La situación financiera de la empresa presenta otros retos. Atucha I se encuentra fuera de servicio desde septiembre de 2024 para un proyecto de extensión de vida de 20 años, con una inversión prevista de USD 700 millones. Además, NA-SA debe afrontar una deuda con Cammesa que oscila entre USD 120 millones y USD 180 millones, y se estima que aún faltan invertir unos USD 300 millones en la planta.

El antecedente histórico más cercano de un intento de privatización en el sector nuclear argentino se remonta a 1994, durante la presidencia de Carlos Menem, según recordó el portal Econojournal. En ese entonces, se desmembró la CNEA y se creó NA-SA con el objetivo de privatizarla por completo. Sin embargo, la iniciativa fracasó debido a la resistencia sindical y política, así como al escaso interés de los inversores privados, quienes consideraron que los riesgos superaban los potenciales beneficios.

En su rol como presidente de Nucleoeléctrica, Reidel liderará una compañía clave para el suministro energético del país. La empresa opera las tres centrales nucleares que actualmente tiene Argentina: Atucha I, Atucha II y Embalse, y también tiene a su cargo la construcción de nuevos proyectos en el sector. En este sentido, una de las metas más destacadas del Plan Nuclear Argentino es la construcción de nuevos reactores modulares de 300 MW, con diseño nacional, que se sumarán al complejo nuclear de Atucha, ubicado en Buenos Aires.

El propio Reidel destacó, semanas atrás, en Infobae,

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!