Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 18:26 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

Daniel Artana: “En algún momento el Gobierno va a tener que revisar la banda o ir a un esquema de flotación total”

Fuente: telam

El economista jefe de FIEL se refirió al manejo de la política cambiaria en el contexto electoral y consideró que se necesitarán cambios para afrontar los vencimientos de deuda

>El economista Daniel Artana advirtió que el gobierno deberá reconsiderar el actual esquema de banda cambiaria o, en su defecto, optar por un régimen de flotación total, impulsado por la presión de los Artana sostuvo que las El revés electoral, con una diferencia mucho mayor a la prevista, debilitó la posición del gobierno. El economista jefe de FIEL, en diálogo con Radio Mitre, subrayó que la alternativa política que se impuso en los comicios no ha despejado las dudas sobre el rumbo económico que podría tomar el país en 2027, lo que alimenta el temor a un retorno de políticas populistas y contribuye al aumento del riesgo país.

Aunque el valor del dólar aún no ha alcanzado el techo de la banda cambiaria, Artana prevé que esto podría ocurrir antes del 26 de octubre.

“Uno debería esperar que en algún momento de acá al 26 de octubre se testee el techo de la banda, lo cual está dentro de lo que podía pasar”, indicó.

No obstante, el economista aclara que, si bien esta herramienta está disponible, su uso excesivo podría generar dudas sobre la capacidad del país para afrontar los vencimientos de deuda previstos para el año siguiente, lo que obligaría al Tesoro a comprar dólares de manera más agresiva de lo inicialmente planeado.

El funcionamiento de la banda cambiaria, que establece un rango dentro del cual puede fluctuar el tipo de cambio, se encuentra bajo presión. “La diferencia con lo que pasó en el 2019 es que en aquel momento el gobierno decidió soltar el tipo de cambio y que fuera donde tenía que ir y preservar las reservas”, afirmó el especialista.

“Yo hace un tiempo vengo diciendo que en algún momento, de acá al primer semestre de 2026, el Gobierno va a tener que revisar la banda o ir a un esquema de flotación total, porque va a necesitar comprar dólares. La evolución del riesgo te sugería que no era todo riesgo ‘kuka’, que había algo más dando vuelta. Entonces, ibas a sumar un comprador en el mercado cambiario que no estuvo presente, y eso podía generar que la banda no fuera suficiente. Pero, bueno, se cambiará y tampoco es el fin del mundo”, consideró Artana.

Por otro lado, el economista anticipó que el Ejecutivo anunciará un presupuesto con equilibrio fiscal, manteniendo este objetivo como el eje central de su programa económico y político.

De cara al futuro, el economista destaca que, tras el 26 de octubre, tanto el presidente como la mayoría de los gobernadores comparten el incentivo de evitar una crisis económica grave. Los mandatarios provinciales, a diferencia de los legisladores sin responsabilidades ejecutivas, son conscientes de que los problemas económicos también los afectan directamente.

Esta coincidencia de intereses podría facilitar la búsqueda de soluciones para estabilizar la situación, aunque la magnitud de los desafíos dependerá en gran medida de la evolución política y de la capacidad del gobierno para sostener el equilibrio fiscal.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!