Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 18:07 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

Plazo fijo arriba del 50% anual: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Fuente: telam

Actualización de tasas refleja condiciones cambiantes en el mercado financiero argentino

>La herramienta delEl análisis de las tasas vigentes en los principales bancos revela diferencias marcadas entre las entidades, tanto en la remuneración como en el rendimiento final para operaciones de un millón de pesos. Fuentes de referencia, como Infobae y el propio relevamiento actualizado, indican que al día de hoy los bancos que reportan sus condiciones al BCRA ofrecen un rango que abarca desde retornos del 30% nominal anual, hasta máximos que alcanzan o superan el 55%.

De acuerdo a la información financiera más reciente, el Banco del Sol S.A. y Banco Voii S.A. lideran la tabla con una tasa nominal anual del 55,00, mientras Banco Meridian S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. se ubican levemente por debajo, con registros de 54,50. Estas entidades se posicionan sobre el resto del sistema con valores que superan holgadamente la media simple de todas las tasas relevadas.

Las entidades que ofrecen tasas superiores al promedio muestran diferencias notorias respecto al resto del sistema. Banco de la Provincia de Córdoba S.A. presenta una tasa de 52,00, que permite alcanzar un rendimiento de 1.042.739,73 pesos. El Banco del Chubut S.A. establece su tasa en 51,00%, con un resultado de 1.041.917,81 pesos al concluír el plazo del depósito. Entre las opciones de tasa alta, también figura Reba Compañía Financiera S.A., con un 50,00% y un monto final de 1.041.095,89 pesos.

Alejándose de los extremos máximos, existe un bloque de bancos que presenta tasas cercanas al 47%. En este grupo se incluyen Banco de la Nación Argentina, Banco CMF S.A. y Banco Mariva S.A., todos con el mismo valor nominal y con un rendimiento igual al cierre del período: 1.038.630,14 pesos tras 30 días para un millón depositado.

El abanico de tasas intermedias lo ocupan el Banco Dino S.A. y Bibank S.A., ambos con tasas de 45,00 y un resultado de 1.036.986,30 pesos. Banco Hipotecario S.A. ofrece levemente por encima de ese valor, con 45,50 y un rendimiento de 1.037.397,26 pesos. Por su parte, el Banco Comafi Sociedad Anónima se encuentra en el rango del 43,00, pagando 1.035.342,47 pesos al finalizar los 30 días. Quedan cercanos a ese segmento otras instituciones como Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Banco Julio Sociedad Anónima y Banco Santander Argentina S.A., todas con tasas del 42,00 y montos entre 1.034.520,55 y 1.034.767,12 pesos dependiendo de los detalles.

Un dato relevante para quienes observan la evolución de la oferta bancaria es el caso del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, que propone una tasa de 35,00. Allí, un plazo fijo de un millón produce, al cierre de los 30 días, un resultado de 1.028.767,12 pesos, quedando por debajo de las opciones ofrecidas por bancos privados y provinciales.

En el extremo más bajo de la escala, Banco Masventas S.A. aparece con la tasa mínima: 30,00, correspondiente a una suma final de 1.024.657,53 pesos al cierre del ciclo mensual. Esta diferencia significativa respecto de los máximos del sistema subraya el grado de heterogeneidad vigente en el mercado local.

Las cifras muestran que el plazo fijo tradicional todavía representa una herramienta de relevancia para particulares y empresas con liquidez en moneda nacional. Frente a escenarios de alta volatilidad en la cotización del dólar y posibles presiones sobre los precios, la oferta de tasas para 30 días contribuye a canalizar fondos transitoriamente en pesos.

La competencia entre bancos públicos, privados y provinciales también influye sobre los niveles de tasas. Entidades como Banco de la Nación Argentina y Banco de la Provincia de Buenos Aires mantienen tasas alineadas con el promedio general del sistema (47,00 y 41,00, respectivamente), en tanto los bancos de tamaño mediano y compañías financieras son quienes impulsan los niveles más altos en busca de captar ahorros disponibles.

Los registros actuales, enfocados en la tasa nominal anual, no contemplan deducciones ni tributaciones específicas que puedan afectar el resultado neto para el depositante. El cálculo de los futuros rendimientos tampoco incluye eventuales movimientos en la política monetaria durante el mes, por lo que altera la ecuación final si se producen cambios regulatorios entre la fecha de imposición y el vencimiento del plazo.

Entre las compañías financieras, Reba Compañía Financiera S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. figuran como opciones relevantes por su nivel de tasa y por el resultado calculado para el caso modelo del millón de pesos. Sus publicaciones, avaladas por la información validada por el BCRA, permiten a los ahorristas evaluar alternativas en base a datos homogéneos y fácilmente comparables.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!