Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:22 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

El campo uruguayo reclamó más competitividad y criticó nuevas regulaciones de Yamandú Orsi

Fuente: telam

En el cierre de la exposición ganadera más importante del país, la Asociación Rural del Uruguay tuvo un fuerte discurso contra el gobierno; la baja cotización del dólar en el país fue uno de los principales reclamos

>El campo uruguayo cerró este fin de semana su principal exposición agrícola-ganadera en Montevideo, la Expo Prado. Este evento, organizado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), finalizó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, que escuchó en primera fila los reclamos del sector por una mayor competitividad del país y las críticas a propuestas de su gobierno.

Ferber advirtió en su discurso que el agro considera que hay altos costos de producción y concentración en ciertas industrias en Uruguay, lo que limita la capacidad de competir internacionalmente.

El campo uruguayo advierte desde hace años por el “atraso cambiario” del país, dado por la baja cotización del dólar. Esta variante, junto con el déficit fiscal, son los dos factores determinantes que afectan la competitividad, según la visión de este sector empresarial.

Es evidente que el déficit fiscal es un ancla que tenemos colgada del cuello y que nos tiene virtualmente encallados desde hace tiempo. Esto solo se revierte gastando menos o facturando más. Si es posible, haciendo las dos cosas”, expresó el representante empresarial.

El agro considera que la energía eléctrica, en tanto, representa un valor “pesado” para la producción. “Muchas veces invisibiliza los negocios y con ellos se termina recaudando menos por no estimular nuevos servicios”, expresó.

También hubo críticas a propuestas incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto, que el gobierno envió hace dos semanas al Parlamento y que“Se puede presentar de muchas formas, pero las regulaciones propuestas, es evidente que van a ser anti-desarrollo, anti-innovación y por lo tanto anti-crecimiento”, expresó Ferber en su discurso. También llamó a que haya reglas claras y estables en el sector.

La ARU también denunció los paros “prolongados” en el sector de la pesca, que mantuvieron a los barcos fuera de actividad durante más de 80 días. Y también lamentó el conflicto en el sector lechero, que obligó a los tamberos a tirar leche. “El gobierno no puede avalar determinadas situaciones, porque de lo contrario queda omiso en su función. El Estado debe garantizar el derecho al trabajo de todos quienes quieran hacerlo”, expresó Ferber.

Otras de las críticas de la gremial fue a la política de compras de tierras por parte del Estado, algo que concretó a través del Instituto Nacional de Colonización.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, respondió en su discurso a parte de los cuestionamientos. El jerarca de Orsi reafirmó el compromiso del gobierno para que Colonización adquiera 25.000 hectáreas, recordó su posición contraria a la concentración de la industria frigorífica y se mostró a favor de la exportación de ganado en pie,

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!