Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:06 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

Cuatro de cada 10 presos en Uruguay sufre un trato “cruel, inhumano y degradante” en la cárcel

Fuente: telam

El sistema penitenciario significa un “gran y grave” problema para el país, según un informe preparado por una oficina del Parlamento. Sugieren que la Justicia incorpore mayores medidas alternativas a la prisión en sus condenas

>Uruguay es de los países del mundo que más presos tiene en relación a su población y el sistema penitenciario representa un problema “grande y grave” para el país. A esa conclusión llega el comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, en el último análisis que hizo tras dejar el rol que ocupó durante 10 años. Al hacer un balance de su gestión, planteó que se necesita una reforma del sistema.

Si se suman los presos, sus familiares y las personas que trabajan con ellos, se constituye un “peso demográfico nada menor” en Uruguay, un país en el que decrece su población y en el que hay un importante peso de los mayores de 60 años, considera el experto.

La gravedad de las cárceles uruguayas también está dada porque su financiamiento “tiende a volverse imposible”. “Al no tener recursos que los hagan eficiente, sus condiciones afectan múltiples dimensiones: los derechos humanos y las posibilidades de reinserción de sus usuarios, la salud y la seguridad pública”, señala Petit.

Las carencias y los problemas le están “ganando la batalla” a la sociedad, lamenta el comisionado en el informe. De todas maneras, mantiene una mirada optimista al considerar que en los últimos años se han hecho esfuerzos para tener un “sistema de sanción penal eficiente” y al plantear que el problema tiene solución.

Rompe los ojos el excesivo uso de la prisión como mecanismo para frenar inconductas que tienen que ver con la supervivencia, la salud mental o la exclusión y que requieren una intervención más compleja y abierta que la mera privación de libertad”, propone.

“Se requieren más iniciativas y más acumulación de acciones para tener un sistema que cumpla su función de ser una usina de integración social. Cortar la violencia con procesos socioeducativos es la meta”, señala el texto. Luego, Petit advierte que si en la cárcel se acumula violencia, esto “volverá a la sociedad”.

“Uruguay tiene dos personas privadas de libertad por cada persona con medida alternativa. Los países que han logrado tener más seguridad, más integración y un sistema carcelario mucho más rehabilitador, tiene por lo menos una cifra inversa, en donde la cárcel es la medida más fuerte, la excepción”, expresó.

Una de las propuestas que Petit puso sobre la mesa genera polémica, como él mismo admitió. Planteó que todos los delitos rediman penas. “Se puede pensar que los delitos muy graves no deben redimir la pena. Nosotros entendemos que Uruguay no tiene cadena perpetua, que todas las personas van a ser liberadas tarde o temprano y que para ellos es importante que tengan una luz, aunque sea lejana”, señaló.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!